El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha vuelto a defender la implantación del "fair share" (contribución justa) en Europa para abordar las inversiones necesarias en la mejora de la red. También ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso responsable de la misma.
Álvarez-Pallete ha argumentado en un evento organizado por GSMA, titulado "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde", que solo 6 grandes plataformas tecnológicas generan la mitad del tráfico global. Esto, según él, demuestra que hay actores del mercado que están haciendo un uso irresponsable de la red.
El concepto de "fair share" se refiere a un llamado desesperado para usar responsablemente la red, no a un impuesto, según el presidente de Telefónica. Además, ha afirmado que esta medida no afecta a la neutralidad de la red, a pesar de las críticas de las grandes tecnológicas.
Álvarez-Pallete ha dejado claro que no están buscando el dinero de las grandes tecnológicas, sino que buscan una compensación justa por el uso de la red. Su objetivo es avanzar más rápido en inversiones para aumentar la cobertura en lugar de tener que invertir constantemente en aumentar la capacidad de la red.
El presidente de Telefónica ha propuesto que si las grandes tecnológicas consumen más del 5% de la capacidad de la red, tendrán dos años para reducir su consumo. Si después de este período siguen utilizando más del 5%, deberán sentarse a negociar con las operadoras para decidir cómo se les compensará.
Álvarez-Pallete también ha destacado la caída de la facturación de las principales compañías de telecomunicaciones en Europa en comparación con Asia-Pacífico y Estados Unidos. Ha criticado la atomización del sector en Europa y considera absurdo que en España existan cuatro grandes operadoras mientras que en China solo hay tres.
Otro aspecto que ha lamentado es la existencia de 28 normativas diferentes en Europa para regular el espectro radioeléctrico, lo cual no se ajusta a una visión industrial adecuada para el futuro de la Unión Europea.