Resalta el reto de asegurar una transición digital justa y remarcar los nudos transatlánticos
MADRID, 18 Oct.
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha analizado este martes a lo largo del Foro Hispano Alemán, que se festeja en Berlín, los desafíos y retos de esta novedosa era digital y ha asegurado que Europa precisa "urgentemente" impulsar su autonomía estratégica para sobrepasar la grave crisis de hoy.
"Europa precisa pasar al próximo escenario con una cultura europea estratégica bastante para desarrollar inmediatamente la autonomía estratégica de Europa", ha subrayado el presidente del conjunto a lo largo de su intervención.
Álvarez-Pallete hizo hincapié en que el término de autonomía estratégica no radica en un regreso a las viejas ideas de proteccionismo y aislacionismo, sino debe crearse sobre "pilares internos firmes" y no puede ser útil "para cultivar nuevos campos de desentendimiento".
"La autonomía estratégica es imposible comprender como contraposición entre atlantismo y europeísmo. Permitirá una Europa mucho más y mejor dispuesta para ayudar con sus asociados, siendo además de esto un paso primordial para remarcar los nudos transatlánticos, las relaciones entre países y la presencia global", ha subrayado.
El directivo ha remarcado la necesidad de progresar en los proyectos de europa relativos a la IA (inteligencia artificial), la seguridad, la defensa, la información, las comunicaciones, con la fibra capaz, el 5G y el 'edge computing' a la cabeza.
Asimismo, ha señalado el "papel clave" de las telecomunicaciones para la autonomía estratégica de Europa, en tanto que cree que son "la puerta al futuro". "Por eso es tan esencial que haya un campo de las telecomunicaciones robusto y sostenible", ha remachado Álvarez Pallete, quien asimismo encabeza el Consejo de la GSMA, la asociación que abarca tanto a los mayores conjuntos de telecomunicaciones como a pequeños operadores independientes de alcance mundial.
El presidente ejecutivo de Telefónica terminó su alegato advirtiendo sobre los peligros de enfrentar los desafíos del siglo XXI con las reglas del pasado, lo que se refleja en una "clara asimetría de Europa respecto a otras zonas", y aconsejó apostar por la soberanía digital.
"De las cincuenta mayores compañías mundiales del campo TIC por capitalización bursátil solo cinco son de europa, y suponen menos del 5 por ciento del valor total. Es preciso comprobar el entorno normativo y de rivalidad de Europa para asegurar la contribución de todos y apostar por una Europa con valores", ha señalado.
Por ello, Álvarez Pallete ha sugerido que la normativa de la Unión Europea promueva la negociación entre operadores y enormes generadores de tráfico a fin de que todos y cada uno de los agentes del ecosistema digital contribuyan en el ahínco inversor, repitiendo entre las primordiales reclamaciones del ámbito de las telecomunicaciones a nivel europeo.