• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Almeida reclama y agradece la tarea de Cáritas frente "tantas pretensiones" a las que no llegan las gestiones

img

   MADRID, 29 Jun.

   El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha reivindicado y complacido la tarea de Cáritas frente ocasiones "complicadísimas" como la pandemia de la Covid-19 o la borrasca Filomena, y frente "tantas pretensiones" a las que no llegan las gestiones públicas.

   "En Madrid entendemos lo que pasamos, ocasiones complicadísimas como la pandemia o Filomena, Cáritas siempre y en todo momento estuvo al pie del cañón. A quien llamábamos a fin de que nos echase una mano era a Cáritas", reveló el alcalde de Madrid este miércoles a lo largo del acto de celebración del 75 aniversario de Cáritas Española, que tuvo sitio en el Matadero de Madrid.

   Sus expresiones, según dijo Almeida, se podrían sintetizar con un "gracias". "No habría considerablemente más que añadir pues lo que domina hacia Cáritas es un sentimiento de gratitud", ha subrayado, agregando que indudablemente si se preguntara a cualquier persona por la calle si conoce a alguien que en algún momento tuvo contacto con Cáritas, afirmaría que sí.

   Almeida asimismo expresó un agradecimiento particular al presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, que se mostró "feliz" por poder abrir este acto.

   Bretón dió las merced a todos y cada uno de los voluntarios, trabajadores, asociados, donantes, compañías cooperadoras, gestiones y otras ONG sin las que no hubiesen podido combatir contra las "ocasiones de injusticia popular".

   Según dijo Bretón, son tantas personas las que se han puesto en compromiso con Cáritas a lo largo de estos 75 años que "no habrían entrado ni en el Wanda Metropolitano". Para el alcalde de Madrid, lo que no entraría en el estadio es "el corazón de Manolo Bretón".

   El presidente de Cáritas asimismo tuvo un recuerdo para los asilados ucranianos que escapan de la guerra en su país por la invasión de Rusia, y a los migrantes que murieron en la valla de Melilla el pasado viernes --cuando menos 23 según las cantidades oficiales de las autoridades marroquíes--, que "hace solo unos días dejaron sus vidas a las puertas del ansiado paso a la independencia"; y a los migrantes de otros países "olvidados", sitios donde Cáritas asimismo presta su asistencia.

   En el acto, ha intervenido también el nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, que ha contado su experiencia con Cáritas en el momento en que era nuncio en Haití y sucedió el horrible terremoto de 2010, que provocó la desaparición de sobra de 300.000 personas.

   Cáritas, según ha recordado, regulaba los proyectos y ha señalado "no únicamente su enorme aportación al trabajo de asistencia y reconstrucción sino más bien asimismo su enorme sensibilidad a los sentimientos locales".

   Por su parte, la asesora general de Cáritas Española, Natalia Peiro, explicó que se juntan en su corazón "sentimientos encontrados pero complementarios: por una parte, el peso de la compromiso plagado por el respeto a Cáritas que nace de esa mirada atrás por tantas personas que han gastado su historia, con muchas adversidades y esfuerzo" y, "por otra parte, el alivio de sentirse acompañados". "Somos bastante gente las que hacemos viable esta historia", enfatizó.

   Durante el acto de celebración, que fué anunciado por los locutores de Cadena cien Javi Nieves y Mar Amate, voluntarios, religiosos, causantes de Cáritas y otra gente similares con la tarea popular de la Iglesia hicieron un corto paseo sobre los primordiales jalones vividos por Cáritas durante los últimos 75 años de la crónica de España.

   Tras este acto institucional, los actos conmemorativos seguirán el viernes próximo 1 de julio con una misa de acción de gracias en la Catedral de la Almudena, encabezada por el cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro.