Las de todo el mundo y el seleccionador nacional femenino de fútbol compartirán sus esperanzas frente al torneo continental en Inglaterra
MADRID, 14 Jun.
El seleccionador nacional femenino de fútbol, Jorge Vilda, las de todo el mundo Alexia Putellas y Patri Guijarro y la Eurocopa de Inglaterra van a ser los personajes principales este miércoles (12:00 horas) en los Desayunos Deportivos de Europa Press, acto que se festejará en el Hyat Regency Hesperia Madrid en la ciudad más importante de España.
En el acontecimiento, patrocinado por DAZN, Loterías y Apuestas del Estado, Repsol y UnicajaBanco, Alexia Putellas, escogida Balón de Oro y Premio The Best de la FIFA como mejor futbolista de todo el mundo en 2021, 'Patri' Guijarro y Jorge Vilda compartirán sus esperanzas frente a la Eurocopa de Inglaterra, que se disputa de los próximos 6 al 31 de julio y en el que el mezclado español parte entre los preferidos.
Este foro de discusión es el quinto de la decimocuarta temporada de los 'Desayunos Deportivos' de EP, una vez que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, la inaugurara en la época de julio pasado poco una vez que España fuera semifinalista en la Eurocopa de 2020, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Sagarra, compartiese el éxito de los atletas paralímpicos en los Juegos de Tokyo 2020.
Posteriormente, el presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco Blázquez, repasó el presente y futuro del balonmano nacional y el reto de la organización del primer Mundial femenino en España, disputado el pasado diciembre.
Y a fines de mayo pasado, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, repasó el emprendimiento de LaLiga Impulso, alertó de la amenaza para el fútbol continental de los 'clubes-Estado' como el París Saint-Germain y aconsejó al FC Barcelona "atestar la despensa" para enfrentar fichajes como el del delantero polaco del Bayern de Múnich Robert Lewandowski.
En tutoriales precedentes, nuestro Jorge Vilda y las de todo el mundo Amanda Sampedro, Mariona Caldentey y Silvia Meseguer charlaron de su participación antes de viajar al Mundial de Francia. Posteriormente, bajo el título de 'Motor, con 'M' de mujer', intervinieron las pilotos Ana Carrasco, primera mujer campeona de todo el mundo en Supersport 300; Sara García, campeona de todo el mundo de bajas; Tatiana Calderón, primera mujer en formar parte en la Fórmula 2, y Marta García, única conduzco de españa de las WSeries.
El presidente del CPE, Miguel Carballeda; Teresa Perales, la deportista de españa con mucho más medallas (27) en unos Juegos Paralímpicos y Premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2021; el deportista Gerard Descarrega, vencedor paralímpico, de todo el mundo y de Europa en 400 metros; y el ciclista Ricardo Ten, vencedor de todo el mundo en pista y ruta y bronce en Tokio, ofrecieron una radiografía del deporte paralímpico nacional antes del postergamiento inicial de Tokyo 2020 por la pandemia.
Bajo el título, 'Repsol, 50 años de acompañamiento y triunfos en el deporte de motor', Carlos Sainz, bicampeón de todo el mundo de rallys y tricampeón del Dakar y premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2019; Jorge Martínez 'Aspar', cuádruple vencedor de todo el mundo de motociclismo y nombrado 'Historia de historia legendaria de MotoGP'; y Toni Bou, treinta ocasiones vencedor de todo el mundo de trial, examinaron el origen y las causas que han ubicado a España como una capacidad mundial en el motociclismo y automovilismo.
El presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), May Peus; la encargada de Mujer y Nieve de la RFEDI, Paula Fernández-Ochoa, el rider Regino Hernández, bronce en los Juegos de PyeongChang 2018, y el esquiador olímpico Juan del Campo charlaron del legado de Blanca Fernández-Ochoa.
Y el mánager general del Movistar Team, Eusebio Unzué, los exciclistas Pedro 'Perico' Delgado, Ángel Arroyo y Pablo Lastras y el excampeón de todo el mundo de ciclismo en ruta Alejandro Valverde repasaron los 40 años de éxitos 'De Reynolds a Movistar', cuyos corredores habían sumado 930 victorias, y siete Tours, 4 Giros, 4 Vueltas a España y 4 Campeonatos del Planeta.
En las campañas precedentes han desfilado por los 'Desayunos Deportivos' los primordiales personajes principales del deporte nacional y también en todo el mundo, como es la situacion de directivos de clubs, organismos y entidades deportivas y atletas y exdeportistas de múltiples disciplinas.
Entre ellos, la primera presidenta del CSD, María José Rienda, sus predecesores Jaime Lissavetzky, Albert Soler, José Ramón Lete y Miguel Cardenal, y los precursores, Irene Lozano y José Manuel Franco; los presidentes de LaLiga, Javier Tebas, de la RFEF, Luis Rubiales, de la AFE, David Aganzo, de la ACB, Antonio Martín, y de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa.
Igualmente, el presidente del Consejo de Administración del Real Valladolid, Ronaldo Nazario de Lima; el del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el en este momento presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y el ex- del Real Madrid Ramón Calderón, el ex- seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque y el ex- entrenador del Liverpool y Real Madrid Rafa Benítez.
Ocuparon este ágora del deporte presidentes de federaciones nacionales, el entonces presidente de la Asociación de Deportistas (AD) Cayetano Martínez de Irujo, las campeonas olímpicas Lydia Valentín y Carolina Marín; los pilotos Marc Márquez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Maverick Viñales, Álex Crivillé, y el '12 1' ocasiones vencedor de todo el mundo Ángel Nieto; Marc Coma y Stephane Peterhansel, 'Monsieur Dakar'; los bañistas Rafa Muñoz, Aschwin Wildeboer y Mireia Belmonte, las de 'sincro' Ona Carbonell y Raquel Corral, y el golfista Miguel Ángel Jiménez.
Igualmente lo hicieron el Director General del MAPFRE en la Volvo Ocean Race (VOR), Pedro Campos, el patrón del desafío español, Xabi Fernández, y los pasajeros Támara Echegoyen, primera de españa en la crónica de la regata, y Joan Vila, considerado como el más destacable navegante de todo el mundo; y los seleccionadores vencedores de todo el mundo José Vicente 'Pepu' Hernández, Paco Antequera y Javier Lozano, de hoy presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS).
No faltaron los exciclistas Miguel Indurain, pentacampeón del Tour; Alberto Contador, doble ganador de Giro y Tour y tricampeón de La Vuelta; Joaquim 'Purito' Rodríguez; y el más destacable deportista y la mejor baloncestista españoles de siempre, Fermín Cacho y Amaya Valdemoro.
El exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, y los exconsejeros encargados de las candidaturas olímpicas de Madrid 2016 y Madrid 2020, Mercedes Coghen y Víctor Sánchez, examinaron las opciones del emprendimiento de la ciudad más importante de España para ordenar los segundos Juegos Olímpicos en el país.
Representantes de organismos de todo el mundo estuvieron asimismo en los 'desayunos' como el entonces vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el español Juan Antonio Samaranch Salisachs; el ex- Embajador para el Legado Olímpico y Paralímpico de Londres 2012, Lord Sebastian Coe, de hoy presidente de World Athletics, vieja IAAF; el ex- Embajador del Reino Unido en España Giles Paxman; el ex- Director General de la Volvo Ocean Race (VOR) Knut Frostad, y el ex- Director General Delegado de ASO Yann Le Moenner.
Además, el Secretario Extraordinario de Seguridad para Grandes Eventos de Brasil, Andrei Augusto Passos, el Director Ejecutivo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, el Embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, y el vicepresidente de NBA para Europa, Oriente Medio y África, el español Jesús Bueno, aparecen en la lista de intervinientes.