Este jueves, la meteorología en España sigue siendo noticia relevante, ya que el viento y las olas pondrán en alerta a aproximadamente una docena de provincias, de las cuales cinco estarán bajo un aviso naranja, tal como ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este nivel naranja se aplicará específicamente a las áreas costeras de Cantabria, así como a las provincias gallegas de A Coruña y Pontevedra, además de las vascas Guipúzcoa y Vizcaya, donde la inquietud por el oleaje es notable.
En otras zonas, los avisos por oleaje se extenderán a los litorales oriental y occidental de Asturias y también a Girona, en Cataluña. Asimismo, la AEMET ha informado que varios puntos del interior del país no se quedarán atrás en cuanto a advertencias por viento, afectando a provincias como Teruel y Tarragona, así como Alicante y Castellón en la Comunidad Valenciana.
La situación meteorológica en la Península y Baleares se tornará anticiclónica, siguiendo el paso de un frente frío que atravesó la región el día anterior. Sin embargo, en el golfo de Cádiz y el Estrecho, se esperan lluvias que podrían ser persistentes. En el resto de la Península, predominarán los cielos nubosos, con algunas posibilidades de lluvias débiles y dispersas.
Las precipitaciones, cuando ocurran, se concentrarán principalmente en el norte del país, sobre todo en las zonas montañosas. Por el contrario, en el este peninsular y en Baleares, no se anticipan afectaciones por las lluvias. En los Pirineos, las condiciones permitirán la caída de nieve, especialmente a medida que la cota descienda de los 1.600-1.800 metros hasta aproximadamente 1.400 metros, un cambio que podría impactar la actividad de las estaciones de esquí. Mientras tanto, en Canarias se espera un tiempo estable, caracterizado por cielos poco nubosos o despejados.
En lo que respecta a las temperaturas, AEMET ha alertado que las máximas mostrarán un aumento en la mayoría de las zonas de la vertiente atlántica y los litorales mediterráneos; sin embargo, se prevé un descenso en los Pirineos y en el interior del sureste. Las mínimas también experimentarían variaciones, subiendo en gran parte de la mitad sureste peninsular y descendiendo en el tercio norte del país.
En este contexto, las heladas serán un fenómeno limitado principalmente a los Pirineos, aunque podrían hacerse presentes en otros puntos de montaña situados en la mitad norte. En las islas, los cambios serán escasos, con un ligero ascenso en las temperaturas. La capital de provincia que podría registrar las mínimas más frías será Ávila, con 2ºC, seguida de cerca por Teruel, donde se esperan mínimas de 3ºC.
En cuanto a los vientos, AEMET ha señalado que habrá un predominio de flujos de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos que pueden llegar a ser fuertes en áreas costeras del Cantábrico, el Mediterráneo y Alborán. También se prevén rachas especialmente intensas en las zonas altas del tercio este peninsular. En las Islas Canarias, los vientos del este se presentarán de manera moderada, aportando un cierto grado de estabilidad a la región insular.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.