• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Alegría sobre el cobro de cuotas en institutos concertados: "La ley es clarísima y las CCAA deben accionar"

img

MADRID, 6 Oct.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha instado a las comunidades autónomas a accionar en la situacion de los institutos concertados que cobren cuotas a las familias mediante la inspección didáctica y ha recordado el cumplimiento de la Lomloe que prohibe expresamene el pago de cuotas.

"La ley es una ley orgánica clarísima y recopila que todas y cada una de las familias están en su derecho a una educación gratis y si esto no es de esta manera, las comunidades autónomas, mediante la inspección, deben accionar", explicó la titular de Educación en una entrevista en Radiocable obtenida por Europa Press siendo preguntada por el Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) y la Asociación de Colegios Privados y también Independientes (CICAE), según el que, el 90% de los centros concertados cobran cuotas por enseñanzas obligatorias.

Sobre la oportunidad de que sea el Ministerio el que actúe frente probables incumplimientos de la ley, Alegría ha recordado que el Gobierno tiene transferidas las competencias en materia didáctica a las red social autónomas, con la salvedad de Ceuta y Melilla. "Las cuestiones que proponemos con las comunidades es trabajo colaborativo; son ellas quienes tienen la autonomía en materia didáctica", ha añadido la ministra.

Respecto a la implantación del coordinador de confort que contempla asimismo la Lomloe, Alegría ha asgeurado que la una gran parte de las comunidades autónomas "lo pusieron en marcha en su plantificación didáctica y otras lo van a ir poniendo".

La ministra asimismo se ha referido a las ratios en las salas y ha defendido la optimización de las ratios instructor/alumno para asegurar "una educación mucho más adaptada y mucho más medios a los enseñantes; si o sea lo que deseamos hallar hay que ver de qué manera tenemos la posibilidad de prosperar la ratio instructor alumno, que no es muy distinto al número de estudiantes por sala", indicó Alegría.

Con este propósito, animó a las comunidades autónomas que han registrado un descenso de natalidad a explotar la coyuntura para achicar las ratios. "Les hemos planteado que utilicen ese descenso de la natalidad, que en ningún caso se transforme en una reducción de enseñantes", ha concluido.