• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Alegría reitera que que trabajan para "progresar la adaptación climática" de institutos: "Observaremos hasta dónde tenemos la posibilidad de llegar"

img

MADRID, 16 Sep.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha movido que, desde nuestro Ministerio, están "abordando y proponiendo" de qué manera a través de los recientes Presupuestos Generales del Estado podrían "ayudar con los institutos para lograr enfrentar la crisis climática para prosperar su adaptación climática".

"En estos instantes nos encontramos en la elaboración del Presupuesto y esta es la intención y observaremos hasta dónde tenemos la posibilidad de llegar", ha señalado Alegría.

Así lo ha manifestado este viernes la ministra de Educación y Formación Profesional en rueda de prensa desde la sede del PSOE, tras la celebración del acto 'Comienzo del curso escolar 2022-2023' y siendo pregunta sobre si los institutos van a ingresar en el protocolo de ahorro energético con la calefacción.

En este sentido, Alegría respondió que para ese nuevo plan de contingencia que deben enseñar se están reuniendo con los diferentes conjuntos parlamentarios y con todo el campo perjudicado para mover ese plan.

"No nos encontramos reuniendo y en estos instantes nos encontramos todavía en esa etapa de enfrentamiento, de diálogo", aseguró la ministra de Educación y Formación Profesional a lo largo de su intervención desde la sede de Ferraz.

La titular de Educación anunció este verano, en una entrevista a Europa Press, que su departamento prepara un plan de "adaptación climatológica" de los institutos que prevé esté dotado con mucho más de 200 millones de euros y que acordará con las comunidades autónomas una vez se hayan aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

"En este momento, y mucho más viviendo esta crisis climática que estado tolerando, entre las novedosas líneas que deseamos adoptar en ese futuro presupuesto es, ciertamente, una esencial línea con una cantidad notable de millones de euros para lograr amoldar climáticamente los centros académicos a través, como digo, de un programa de cooperación (territorial)", apuntó Alegría.

Al respecto, señalaba que la meta del plan es que, tanto para las épocas estivales para el invierno, los centros académicos estén mejor y mucho más listos para poder resguardar de una forma considerablemente más segura a los alumnos.

Se tratará con las comunidades autónomas por el hecho de que, según recuerda, la educación es una rivalidad autonómica. Por ello, enseña que van a trabajar de forma conjunta los criterios de reparto, en relación el número de centros o el número de alumnos. "Y a partir ahí, de una forma ahora rapidísima se haría esa distribución de fondos", comentó.