• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Aldeas Infantiles SOS hace un llamamiento a la sensibilización y acompañamiento a la salud psicológica infantil

img

MADRID, 1 Ago.

Aldeas Infantiles SOS hizo un llamamiento a la sensibilización y acompañamiento a la salud psicológica infantil, con el propósito de que sea una situación para los pequeños, pequeñas, jovenes y jóvenes en situación de puerta de inseguridad. El año pasado, la organización atendió en España; Latinoamérica y África a 29.850 pequeños, pequeñas y jóvenes.

Aldeas Infantiles SOS alarma que la salud psicológica del colectivo que constituyen los pequeños, pequeñas, jovenes y jóvenes "es en especial vulnerable" en instantes de crisis como el presente y demanda que la pandemia ha duplicado las situaciones de emergencias siquiátricas infantiles, los trastornos de conducta alimenticia, las situaciones de ansiedad, depresión y las autolesiones y también intentos de suicido joven.

Por todo ello, considera "clave" la evaluación y la atención temprana para achicar los efectos sicológicos y impedir inconvenientes futuros, con lo que ha estudiado el encontronazo psicológico del confinamiento y la pandemia en los jóvenes que atienden, y apuesta por efectuar un rastreo y evaluación a nivel psicológico que deje advertir el encontronazo de la pandemia, tratarlo y eludir problemas médicos mental a medio y largo período.

Además, señala que esos que perdieron el precaución parental o están bajo riesgo de perderlo tienen un prominente peligro de padecer trastornos de salud psicológica gracias a las vivencias vividas con lo que aboga por la capacitación de los expertos a su cargo, un hecho que ve esencial para evitarlos, reconocerlos y comprender de qué forma accionar en todos y cada situación.

En este sentido, apunta que varios de los mucho más de 50.000 pequeños, pequeñas y jovenes que medran privados del precaución de sus progenitores en España han vivido vivencias traumáticas en sus vidas y prácticamente la mitad recibe algún régimen de salud psicológica en tanto que, en el momento en que un menor está expuesto a esta clase de ocasiones en el transcurso de un tiempo prolongado, es considerablemente más simple que llegue a desarrollar algún género de patología mental.

El aislamiento popular, las protestas somáticas, la ansiedad, la depresión, los inconvenientes de atención o la conducta disruptiva son ciertas anomalías de la salud que tienen la posibilidad de sufrir. En este punto, arguye que la capacitación de los expertos a su cargo es esencial para evitarlos, reconocerlos y entender de qué manera accionar en todos y cada situación.

Pero aparte de la atención enfocada, la ONG ve primordial prestar un ambiente seguro y asegurador, con una figura de referencia permanente que les aporte la atención y el cariño que precisan, y que les hagan sentir que está ahí de manera incondicional y con entera disponibilidad.

Para la organización, la salud psicológica infantil es la enorme olvidada del sistema sanitario español con lo que demanda un aumento de los capitales premeditados a salud psicológica, la incorporación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y la creación de equipos expertos en el diagnóstico y el régimen de los efectos derivados del castigo en la niñez.

La ONG protege que la salud psicológica de los pequeños, pequeñas, jovenes y jóvenes es un derecho y que, sin salud psicológica, no hay salud. Por este fundamento, desde sus programas hacen más fácil la atención sicológica individual, aparte de tener servicios de terapia familiar y terapias de intervención asistida con animales.

Aldeas Infantiles SOS transporta 70 años ofertando un ambiente familiar y asegurador a los pequeños y pequeñas privados del precaución parental o bajo riesgo de estarlo, y probando que en el momento en que estos no tienen la posibilidad de medrar con sus progenitores, un precaución alterno de calidad puede empujarlos a redirigir sus vidas y a romper el período intergeneracional de separación y abandono.