MADRID, 15 Feb.
Aldeas Infantiles SOS puso en marcha un Programa de Emergencias en Alepo y sus aledaños para ofrecer contestación a la crisis humanitaria generada por el terremoto que el pasado 6 de febrero sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria. Durante tres años, la organización de atención directa a la niñez atenderá a precisamente 25.000 personas. La presencia de Aldeas en Siria con programas permanentes en Damasco y Alepo le permitió accionar con celeridad y sugerir asiste para la gente perjudicadas de manera inmediata.
A través del Programa de Emergencias que Aldeas Infantiles SOS termina de publicar en Siria, la organización atenderá a cerca de 25.000 pequeños, olescentes y a sus familiares en Alepo y su periferia. El propósito prioritario es asegurar su supervivencia y protección y eludir la separación de progenitores y también hijos, apoyando a las familias a lo largo de esta crisis humanitaria.
En una segunda etapa del emprendimiento, que se ejecutará a lo largo de tres años, se va a trabajar para progresar las condiciones de vida de las familias, ayudándoles a desarrollar sus capacidades parentales y su aptitud para prestar a sus hijos y también hijas ámbitos protectores. Esta segunda etapa tiene un considerable ingrediente comunitario y de reconstrucción.
"Los pequeños son los mucho más atacables a lo largo de las urgencias, y en Aldeas Infantiles SOS deseamos asegurar que no estén solos. Desde que se causó la catástrofe, estuvimos haciendo un trabajo día y noche en intervenciones humanitarias; hemos cooperado con socios en lote para calmar el padecimiento de la población y en este momento ofrecemos continuidad a esta tarea con este Programa de Emergencias", han explicado desde la organización.
A través de este programa se dará acompañamiento psicológico y popular, asistencia en efectivo, vales para comida, espacios seguros para los pequeños y pequeñas y refuerzo educativo, entre otros muchos servicios.
"Nuestra prioridad es reunir a los pequeños y pequeñas no acompañados con sus familias tan rápido como resulte posible. Invertimos esenciales elementos para buscar a las familias y mediar en la reunificación", afirman fuentes de Aldeas.
La organización alarma de que las violaciones de los derechos de los pequeños en Alepo fué una preocupación incesante a lo largo de los 12 años de enfrentamiento y se vió agravada por el terremoto. Según la organización, la crueldad contra la niñez es una situación, y actúa con apariencia de abusos, abandono, reclutamiento y explotación de pequeños y pequeñas por todas y cada una de las partes en enfrentamiento, incluyendo el empleo de la crueldad sexual y los asaltos contra academias y centros de salud.