• sábado 01 de abril del 2023

Alberto Fernández carga fuertemente contra el Tribunal Supremo de Argentina en un alegato frente al Congreso

img

Fernández asegura que el Gobierno de Buenos Aires no forma una parte del convenio firmado con el Estado sobre coparticipación

MADRID, 1 Mar.

El presidente argentino, Alberto Fernández, ha cargado fuertemente este miércoles en el Congreso contra el Tribunal Supremo en el marco del juicio político a sus integrantes y ha solicitado a la Justicia que juzgue a los causantes en el intento de asesinato de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

A su llegada al Congreso el presidente argentino ha saludado con un corto y protocolario saludo a Kirchner y a lo largo de su alegato presidencial ha pedido a la Justicia que juzgue a los causantes, tanto materiales como intelectuales, del intento de homicidio.

Fernández ha tildado el hecho como "entre los instantes mucho más desgraciados" en el país en los últimos 40 años. "Le solicito a la Justicia que juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales y también intelectuales de ese intento de homicidio", ha añadido, según ha recogido el períodico 'Clarín'.

Durante el largo alegato, así como se encontraba pensado, Fernández hizo referencia a su disputa con Tribunal Supremo del país con relación al fallo sobre los elementos premeditados al Gobierno de Buenos Aires, dirigido por el candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta.

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, del partido Propuesta Republicana (PRO), mantuvo un pulso en los últimos meses con el Gobierno central de Fernández a causa del recorte de presupuesto de la ciudad más importante, una medida que consideró como "inconstitucional".

Ante esta disputa legal, Fernández ha asegurado que la "intromisión" de la Justicia en la ejecución presupuestaria es "inadmisible", puesto que "sobrepasa sus facultades". Asimismo, indicó a lo largo de su alegato que Buenos Aires "no forma una parte del convenio" firmado por las provincias y el Estado.

En este sentido, el presidente argentino indicó que estos elementos coparticipables le quitan dinero "a los que mucho más precisan" y destinan estas proporciones "a la localidad mucho más opulenta del país", según informó el períodico 'La Nación'.

Sus expresiones han causado que múltiples miembros del senado hayan descuidado la salón, como el integrante de Juntos por el Cambio, el senador Martín Lousteau, quien ha asegurado en su perfil de Twitter que el presidente "engaña". "No puede decir que la Ciudad de Buenos Aires no es una parte del convenio de coparticipación", indicó.

Por otro lado, Fernández asimismo mencionó fuertemente sobre el juicio político contra el máximo responsable del Tribunal Supremo de Justicia, Horacio Rosatti, a quien acusa de estar tras un complot en la sombra en el contexto de un viaje efectuado por jueces, fiscales, gobernantes y hombres de negocios de medios a Lago Escondido.

Dicho complot estaría dirigido por personalidades al servicio de los intereses de tipo político de líderes contrarios como el expresidente Mauricio Macri. Fernández enmarca en esta presunta persecución la última condena contra la vicepresidenta argentina por corrupción.

"No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se pide que se revise con todas y cada una de las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los jueces que constituyen la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No pretendo descalificar en su integridad al Poder Judicial por las formas de proceder de ciertos de sus integrantes", ha defendido.

Asimismo, Fernández ha asegurado que la cúpula judicial "hace un tiempo" que dejó de tener la "seguridad pública". "No marcha de forma eficaz y no se expone con la independencia requerida en frente de los poderes fácticos y políticos", ha argüido.

En este sentido, ha recordado que en 2020 ha propuesto elecciones para reformar el sistema judicial. "Si aquella reforma de la Justicia hubiese prosperado y si el Supremo no hubiese tomado por ataque al Consejo de la Magistratura, el día de hoy Santa Fe no estaría sufriendo la falta de tribunales que previenen enjuiciar con velocidad al delito ordenado que se ha expandido en su territorio", ha zanjado.