• sábado 01 de abril del 2023

Albares se reúne este domingo con contrarios de venezuela tras recobrar al embajador en Caracas

img

El acercamiento se genera en medio de una recomposición en las filas opositoras mientras que Maduro disfruta de un creciente deshielo

MADRID, 28 Ene.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, va a recibir este domingo a una delegación opositora venezolana encabezada por su negociador jefe, Gerardo Blyde, un mes una vez que España haya recuperado la figura de su embajador en Caracas con el razonamiento de poder asistir con esto al diálogo que han retomado el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

El acercamiento se generará a solicitud de la oposición venezolana, según desveló nuestro Albares, quien ahora anteriormente mantuvo contactos o hablado por teléfono con otros líderes contrarios, como Leopoldo López o ex- candidato presidencial Henrique Capriles.

El ministro asimismo se ha reunido con sus consecutivos análogos de venezuela desde el momento en que llegó al cargo en el mes de julio de 2021, a falta de un primer contacto con el nuevo canciller, Yvan Gil, nombrado por Maduro últimamente.

Esta va a ser la segunda ocasión donde se vea con Blyde, con quien ahora se reunió el pasado 11 de noviembre en París. En aquella ocasión, el ministro sostuvo asimismo un acercamiento separadamente con el negociador jefe del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, al que prosiguió una asamblea a tres.

Dichos contactos antecedieron a una asamblea de los 2 negociadores jefe con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el de Colombia, Gustavo Petro, cuyo país ha asumido una esencial tarea de intermediación, tal como el gobernante de Argentina, Alberto Fernández, con la que se procuró escenificar el respaldo a la reanudación del diálogo entre las martes.

Ese diálogo se reinició en México el 26 de noviembre y se saldó con un primer acuerdo en temas de protección popular, en virtud del que se prevé desbloquear fondos de venezuela congelados en el extranjero en el contexto de las sanciones contra el régimen de Maduro y cuyo control tenía la oposición para financiar proyectos sociales. No obstante, desde ese instante no hubo nuevos contactos.

Así las cosas, Albares ha dicho esta semana que España está preparada para asistir en lo que logre ser de herramienta en estas diálogos. "España está predisposición de los de venezuela para todo lo que tengan en cuenta que España puede serles útil y es a ellos a quienes les toca elegir", ha dicho, esperando de que sean las partes las que trasladen alguna solicitud específica.

El acercamiento con Blyde podría ser un óptimo instante para entender qué espera la oposición del Gobierno español en estos instantes. El ministro ha reivindicado en todo instante que son los de venezuela quienes deben elegir qué futuro desean para su país.

"Nosotros apoyamos el diálogo entre de venezuela pues pensamos que la solución para Venezuela solo puede venir por cauces pacíficos, democráticos y a través del diálogo entre de venezuela", apuntó en una reciente entrevista con Europa Press.

La cita se genera en un instante en que el rompecabezas político en Venezuela semeja estarse recomponiendo. Por una sección, un extenso ámbito de la llamada Plataforma Unitaria --que abarca a Voluntad Popular, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia-- decidió a inicios de enero el cese de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional escogida en las selecciones de 2015.

En virtud de ese puesto, y ya que el abultado de la red social en todo el mundo no ha reconocido las selecciones siguientes festejadas en Venezuela, Guaidó se autoproclamó como presidente solicitado de Venezuela en 2019 y fue reconocido como tal por prácticamente cincuenta de países, entre ellos España.

Sin embargo, el estancamiento de la situación en el país y la carencia de adelantos específicos llevaron a la Asamblea Nacional de 2015 a separar a Guaidó de su cargo, una vez que este asimismo hubiese perdido en los últimos tiempos el respaldo del que antaño disfrutó entre otros muchos en Europa, con la única excepción de Estados Unidos.

Este movimiento, que ha mostrado fisuras en la unidad de la oposición venezolana a falta de poco mucho más de un año para las de presidentes de 2024, se ha producido paralelamente a una principiante vuelta a la escena en todo el mundo de Maduro, quien ha restituido relaciones con Colombia y Brasil después de los cambios de presidente en los dos países, entre otros muchos.

Tras múltiples años en el ostracismo y sujeto a sanciones, el régimen vió de qué manera la invasión rusa de Ucrania devolvía el interés por Venezuela, el país que tiene la mayor reserva de petróleo de todo el mundo.

Así, Estados Unidos vino protagonizando en los últimos meses una aproximación que se tradujo en la liberación de siete estadounidenses enjaulados, entre ellos cinco directivos de Citgo, en lugar de 2 sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, enjaulados en suelo estadounidense. Además, Washington ha autorizado a las petroleras Chevron, Repsol y Eni a reanudar las exportaciones desde Venezuela.

Ha sido en este tiempo en el que el Gobierno español autorizó el pasado 27 de diciembre el ascenso como embajador en Caracas del hasta la actualidad solicitado de negocios, Ramón Santos. España rebajó el nivel de su representación en Venezuela tras la salida como embajador de Jesús Silva en el mes de noviembre de 2020 con la intención de expresar de este modo su malestar por la situación política en el país.

Como consecuencia, Venezuela logró lo propio pero este lunes su hasta la actualidad encargada de negocios, Coromoto Godoy, presentó ahora en Exteriores sus copias de estilo, paso antes de enseñar su carta credencial frente al Rey y poder ejercer de manera oficial como embajadora venezolana. También Santos presentó hace unos días sus cartas a Maduro.

Albares justificó el cambio esgrimiendo que España "precisa estar con una figura diplomática de primer nivel como es un embajador en un país en el que además de esto hay 160.000 españoles y también intereses españoles de todo género que deben ser protegidos" y para lograr respaldar el diálogo.

Asimismo, recordó que Francia siempre y en todo momento mantuvo embajador en Caracas al tiempo que Portugal recobró al de el meses atrás. No obstante, la UE aún sostiene como gerente en Caracas a un solicitado de negocios, más allá de que esto podría mudar próximamente. Un prominente cargo de la UE ha reconocido que la situación política en el país es "completamente diferente".

"Nos encontramos prestos a comprobar las sanciones impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro si se avanza en el diálogo", aseveró en el mes de diciembre el jefe de la diplomacia social, Josep Borrell. Fuentes de europa resaltaron entonces que las sanciones se obligaron por el deterioro de la democracia en el país y son "reversibles o aumentables dependiendo de la evolución de la situación".

En el marco de este deshielo, el pasado domingo llegó a España el exministro chavista Miguel Rodríguez Torres merced a la "mediación de carácter humanitario" que ha realizado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Rodríguez ascendió en política a través de Hugo Chávez, quien le confió encabezar los servicios de Sabiduría. Ya con Nicolás Maduro en el poder, ejercitó de ministro del Interior, cargo del que fue destituido. En 2018 fue detenido, en teoría por planear contra el régimen predeterminado, con lo que pasó prácticamente cinco años entre rejas.