El PP afirma que Feijóo trasladó al presidente marroquí que Ceuta y Melilla son "intocables"
MADRID, 21 Feb.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este martes que si el PP gobernara llevaría a España a un "choque muy grande" con Marruecos debido al "giro antimarroquí" que, según él, han emprendido los de Alberto Núñez Feijóo, que ha tildado de arriesgado.
El PP, dijo Albares frente al Pleno del Senado, "se está deslizando peligrosamente por un giro antimarroquí en sus situaciones políticas" que es "arriesgado". "Desean regresar al mismo tiempo de los choques, a los tiempos de Perejil y eso es muy negativo para Ceuta y Melilla", ha defendido el ministro, tras ser interpelado por el senador 'habitual' Juan José Imbroda.
Como ahora había hecho esta mañana en el Congreso frente a la Comisión de Exteriores, ha recordado que Mariano Rajoy como otros ministros de Exteriores han reconocido siempre y cuando sostener una aceptable relación con Marruecos es prioritario y eso es lo que hace en este momento el Gobierno, ha sostenido.
Sin embargo, desde el PP se solicitó al Ejecutivo antes de la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos del 2 de febrero que se demandara de manera expresa a Rabat el reconocimiento de la soberanía de españa sobre Ceuta y Melilla. "Semeja que tienen ustedes inquietudes", le dijo a Imbroda, al paso que volvió a reiterar que "absolutamente nadie debe garantizar que Ceuta y Melilla son españolas" como tampoco se solicita que se realice sobre Madrid o Valladolid.
Asimismo, asimismo ha afeado al PP que intentara conseguir el acompañamiento de Bildu en el Congreso para forzar su comparecencia antes de la RAN, algo que jamás hasta la actualidad había ocurrido de manera anterior a una cima y más allá de las continuas críticas de los 'populares' al respaldo del partido vasco al Gobierno.
Por todo ello, el ministro ha incidido en que "el PP está incapacitado para gobernar por el hecho de que nos llevaría a un choque con nuestro vecino". Así las cosas, ha lamentado que Imbroda, originario de Melilla, como el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, asimismo del PP, están solos en su partido y ha considerado que son los únicos que tienen la posibilidad de "poner sensatez".
"El Gobierno no va a dejar Ceuta y Melilla, vamos a estar siempre y en todo momento ahí", ha prometido el ministro a Imbroda, para a renglón seguido manifestar su preocupación por dado que "si estuviese rigiendo el PP estaríamos en un choque muy, muy grande con Marruecos".
En este sentido, le ha pedido que lleve a cabo pensar a su partido sobre este giro y que aclare qué ha dicho precisamente Feijóo al presidente marroquí en el momento en que se reunió con él meses atrás. Respecto a esta cuestión, el senador ha asegurado que el presidente del PP es el "primer portaestandarte" de la españolidad de ámbas ciudades autónomas y le trasladó que eran "intocables".
Por su parte, Imbroda había interpelado al ministro para comprender con mucho más aspecto cuándo se marcha a generar la reapertura determinante de la aduana de Melilla, que Marruecos cerró unilateralmente en el mes de agosto de 2018.
El senador del PP ha repasado las secuelas económicas que esta situación tuvo para la localidad autónoma y no ha dudado en tildar de "paripé" la prueba conduzco para su reapertura que sucedió el 27 de enero, toda vez que en Melilla había aduana desde hacía años, al revés que en Ceuta, donde jamás había existido.
Imbroda ha coincidido con Albares en la relevancia de la relación con Marruecos y en la necesidad de llevarse bien con el país vecino, pero asimismo de demandarle "exactamente las mismas responsabilidades y lealtad" y más que nada que "Melilla y Ceuta no deban abonar un precio".
Asimismo, ha reprochado al ministro que no haya concretado el calendario para la apertura de la aduana, insistiendo en que tras las cantidades hay personas que ven peligrar sus compañías o su trabajo. Por su parte, Albares volvió a reiterar que hay una "resolución política" tomada para su apertura y asimismo un calendario acordado que se va a ir conociendo de manera progresiva por el hecho de que se desean eludir avalanchas y el comercio atípico del pasado.