• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Albares niega 'blanqueo' al Gobierno de Maduro y mantiene que son los de venezuela los que escogen a su presidente

img

Acusa al PP de "amalgama" y de estimar ser ellos los que resuelvan quién rige en Venezuela

MADRID, 26 Sep.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha rechazado este lunes que su asamblea con el canciller venezolano, Carlos Faría, la semana anterior busque blanquear al Gobierno de Nicolás Maduro, como le ha reprochado el PP, asegurando que lo que desea el Ejecutivo es respaldar el diálogo y que sean los de venezuela los que escojan a su presidente.

Albares ha defendido su asamblea con Faría en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, destacando que no es la primera oportunidad que él se reúne con un canciller venezolano y que asimismo se vio con Faría el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tal como otros ministros.

En un desayuno informativo ordenado por Europa Press, ha esgrimido que desde el instante en que es ministro dejó claro que tiene intención de "charlar con todos y cada uno de los actores del diálogo venezolano" y es lo que estuvo realizando en este tiempo "siempre y en todo momento públicamente y con transparencia".

Según explicó, el mensaje que trasladó al ministro venezolano es exactamente el mismo que hizo llegar a líderes contrarios como Leopoldo López, la intención de España de "acompañar este diálogo" teniendo en cuenta de que la solución la deben conseguir los propios de venezuela.

"España no posee ningún deseo ni interérs en elegir quién es el presidente de Venezuela, lo deben elegir los de venezuela", ha recalcado.

Así las cosas, Albares ha manifestado su sorpresa por las críticas elaboradas por el PP a su acercamiento y que le acusasen de blanquear al régimen de Maduro. "Me sorprenden ciertas amalgamas y reacciones de fuerzas de la oposición, que lo intercalan todo y quizás desean elegir quién es el presidente" de Venezuela, dijo, sin nombrar al PP. "Yo lo que deseo es democracia en Venezuela y que sean ellos los que resuelvan", ha recalcado.

Por otra sección, el ministro ha asegurado que la relación con América Latina va a ser entre las preferencias de la Presidencia de españa de la UE en el segundo semestre de 2023, que va a tener en la cima entre los Veintisiete y la CELAC su expresión máxima. También ha defendido la necesidad de cerrar los pactos comerciales con Chile, México y Mercosur, pues son además de esto "un deber político" con esta zona, "la mucho más eurocompatible".

En otro orden de cosas, ha reconocido "preocupación" por la salida de ciertas compañías españolas de Iberoamérica, más allá de que ha incidido en que son "muchas las que se sostienen firmemente en esos países y son bien acogidas".

Estas compañías estuvieron en los instantes mucho más bien difíciles y desean contribuir al avance de todos estos países, ha añadido, asegurando que "los nuevos liderazgos" en países como Chile o Colombia se sienten "muy cómodos" con las compañías españolas.

En lo que tiene relación a México, "alén de los recelos que logre tener especialmente alguna persona", dijo el ministro en referencia al presidente, Andrés Manuel López Obrador, al que no ha mencionado, las compañías españolas "están bien implantadas".

Con todo, apostó por solucionar a través de el diálogo "cualquier diferencia" que logre haber, tras las críticas que el presidente mexicano ha elaborado en reiteradas ocasiones contra ciertas enormes compañías españolas que trabajan en el país.