• sábado 01 de abril del 2023

Albares critica que el PP "ningunee" las relaciones con Marruecos: "¿Queremos regresar a tiempos como el de Perejil?"

img

Afirma que Sánchez es el presidente de la democracia con una relación mucho más angosta y personal con un rey de Marruecos

SEVILLA, 3 Feb.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reivindicado este viernes el "cómputo muy positivo" de la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos, que permitió "seguir considerablemente más que en los últimos años" en la relación con este país, y ha pedido no buscar "sentidos ocultos ni tácitos" al deber de eludir lo que logre ofender a las respectivas "esferas de soberanía".

Así lo ha defendido a lo largo de una entrevista en Canal Sur Televisión, donde ha criticado la reacción del PP a la RAN haya sido "ningunear" las relaciones con Marruecos, "un colega estratégico de primer orden para España", se ha preguntado si "deseamos regresar a tiempos de choques como el de Perejil" y ha señalado que "no hay un presidente del Gobierno de España en democracia que haya tenido una relación tan angosta y tan personal con un rey de Marruecos" como Pedro Sánchez.

El titular de Exteriores ha asegurado que la RAN permitió "remarcar el diálogo político a fin de que de ahora en adelante esas crisis repetidas que han salpicado la relación con Marruecos desde la llegada de la democracia sean una parte del pasado, pues nos marchamos a fundamentar en el respeto y el beneficio mutuo", aparte de remarcar el "partenariado económico" al abrir la puerta a un plan de inversiones que tiene Marruecos de 45.000 millones de euros en ámbitos en los que España tiene bastante que dar, como el saneamiento de agua o el ferroviario.

Tras destacar la veintena de pactos suscritos en temas de pelea contra la inmigración irregular y las mafias que trafican con humanos y contra el yihadismo y el acuerdo para prolongar las partes políglotas en castellano en cien institutos marroquíes, Albares ha pedido "no buscar sentidos ocultos ni implícito" a la oración pronunciada por Sánchez en la apertura de la RAN relativa a eludir lo que logre ofender a las respectivas "esferas de soberanía".

"Es muy visible lo que intentó comunicar el presidente del Gobierno y además de esto quedó precisamente reflejado en esa declaración conjunta que tiene puntos fundamentales. Queremos que de ahora en adelante la relación se base en el respeto y el beneficio mutuo, en la sepa de acciones unilaterales por ninguna de ámbas partes, en dado que siempre y cuando haya pésimos entendidos la comunicación sea persistente, como lo fué en los últimos meses", ha añadido el ministro, que explicó que el sentido de la oración de Sánchez es "procurar al fin y al cabo que esos dientes de sierra en la relación entre España y Marruecos sean cosas del pasado".

Preguntado por la llegada de la declaración con relación al Sáhara occidental, Albares indicó que figura precisamente "la situación de españa fijada en la declaración hispanomarroquí del 7 de abril y no existe ninguna novedad sobre esto". Sobre la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, indicó que "hay un calendario pactado" para llevarlo a cabo "de manera organizada y gradual" por el hecho de que "no tenemos ganas avalanchas, contrabando ni imágenes impropias del pasado".

Frente a las críticas del PP por la sepa de Mohamed VI en la RAN, el titular de Exteriores ha defendido que "una cima de prominente nivel no se evalúa por las fotografías, sino más bien por los desenlaces", entre aquéllos que ha señalado la caída de la inmigración irregular en 69% en Andalucía y un 82% en Canarias a lo largo del mes de enero, las "cantidades históricas" de las exportaciones españolas y la restauración de conectividad marítima desde Algeciras y Tarifa (Cádiz) y de la Operación Paso del Estrecho (OPE).

"No hay un presidente del Gobierno de España en democracia que haya tenido una relación tan angosta y tan personal con un rey de Marruecos. Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno que mucho más ocasiones se ha reunido con el rey Mohamed VI, ha compartido un iftar en el que se encontraba su heredero y toda la familia, algo que sucede muy raras veces con el rey de Marruecos con ningún jefe de Estado de Gobierno de todo el mundo y no obstante, sí lo hizo con Pedro Sánchez", ha destacado Albares.

Asimismo, argumentó que la "llamada telefónica anterior pactada" entre Sánchez y Mohamed VI "en lugar de una audiencia protocolaria a posteriori dejó ofrecer un impulso al arranque" de la RAN y que la "convidación personal" al presidente del Gobierno para una próxima visita "no es recurrente por la parte del rey de Marruecos".

El ministro fué en especial duro con la reacción del PP, al que ha acusado de "ningunear la relación de España con Marruecos y no entender la relevancia de lo que todos y cada uno de los ministros de Asuntos Exteriores y todos y cada uno de los ex- presidentes del Gobierno de la democracia de españa han calificado como la prioridad número uno de la política exterior", con lo que, a su juicio, "se revela que el PP está completamente incapacitado para gobernar España".

"¿Queremos regresar a tiempos de choques como el de Perejil. Yo pienso que es bastante superior en estos instantes y siempre y en todo momento la cooperación, la amistad, el respeto mutuo y el beneficio mutuo, las no acciones unilaterales con nuestros vecinos, más que nada con esos con los que poseemos una frontera terrestre. ¿Se imaginan esas expresiones del Partido Popular hacia Portugal o hacia Francia?", se ha preguntado.

Cuestionado por la sepa del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, Albares ha reconocido que se enteró al arribar en Marruecos y le "extrañó y sorprendió", pero se mostró convencido de que "tiene un fundamento legítimo para esto que yo ignoro, la realidad".

"Me extrañó por el hecho de que hablamos de un país para el que somos colega preferente, pues hay 20.000 compañías exportadoras recurrentemente a Marruecos, 1.cien compañías y filiales españoles implantadas en Marruecos y hablamos de un número de comercio global de 20.000 millones de euros y que va medrando", ha añadido antes de resaltar que "hubiese aguardado que el presidente de los hombres de negocios estuviese presente" en un foro de discusión en cuya organización ha cooperado la CEOE y en el que se abre "una ocasión de negocio de 45.000 millones de euros".

Por último, Albares ha asegurado desconocer si los ministros del Interior han abordado en la asamblea bilateral que mantuvieron a lo largo de la RAN la situación del marroquí detenido por el homicidio de un sacristán en Algeciras (Cádiz) y se ha con limite a indicar que "hemos firmado nuevos pactos para la administración de los flujos migratorios irregulares, para progresar esa cooperación y asimismo de pelea contra el yihadismo".

"En la clausura del foro de discusión económico, el jefe de Gobierno marroquí trasladó la condena de ese acto y las condolencias a España por ese ataque que se había producido en Algeciras", ha destacado el ministro, que ha defendido la necesidad de "proseguir estrechando la cooperación ejemplar de los últimos meses", que permitió desmantelar seis redes yihadistas con 18 detenidos "por el trabajo grupo policial y judicial de España y Marruecos".