Aclara que hay que tomar en consideración la seguridad y que las resoluciones se van a tomar caso por caso
MADRID, 26 Sep.
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado que la UE alcanzó un convenio "equilibrado" en relación a la entrada de ciudadanos rusos, al suspender el acuerdo para hacer más simple los visados pero no cerrarla totalmente, pensando en la viable llegada de asilados, contrarios a la guerra o defensores de derechos humanos.
En un desayuno informativo de Europa Press el ministro ha recordado que los causantes de Exteriores de la UE eligieron suspender el acuerdo para hacer más simple los visados que hacía sencillísimo para los ciudadanos rusos hallar un permiso para viajar a Europa y por consiguiente han vuelto al sistema de entrevistas particulares.
Sin embargo, ha aclarado que se tomó la resolución de no cerrar totalmente la puerta "exactamente pensando en estas personas" que desean escapar del país por su situación contraria a la guerra y que se juegan la vida, como ocurre en este momento con quienes se expresan en oposición a la movilización parcial decretada por Putin y tratan de escapar del país.
Así, ha señalado que ahora mismo se debe tener "valor" y "valentía" para manifestarse en Rusia ya que esa resolución puede valer años de prisión. De este modo, Albares ha abierto la puerta a los ciudadanos de este país que distribuyen los "valores" de europa. "Tienen un espacio entre nosotros", ha asegurado.
En exactamente la misma línea, indicó que hay un convenio en el seno de la Unión Europea para la llegada de asilados rusos y que España está en pos de que la gente que están en esas situaciones --contrarios a la guerra, defensores de derechos humanos, trabajadores de organizaciones no gubernativos y cronistas, entre otros muchos-- dispongan de un visado para venir a España.
A pesar de todo, ha advertido de que hay que tener en consideración las cuestiones de seguridad y que no tiene que ver con que haya "una avalancha de ciudadanos rusos" y que las autoridades españolas no sepan quienes son los que están accediendo. Por tanto, dejó claro que estas peticiones se deberían tratar "caso por caso".
Respecto a la oportunidad de detallar un encuentre al petróleo ruso, Albares ha movido que es una discusión que se está realizando en el seno de la UE y que se discutirá en el próximo consejo de ministros de Exteriores, eludiendo aclarar si España es conveniente. Además, ha señalado que en esa cita asimismo se discutirá la oportunidad de entablar un nuevo bulto de sanciones dirigido a los organizadores de los referendums en las ubicaciones ucranianas ocupadas por prorrusos.
A este respecto, ha manifestado que los convocados referéndums son "ilegales, no tiene garantías y no tendrán ningún reconocimiento por la parte de España ni del resto de países de la UE". Es mucho más, ha incidido en que tienen una "amplia y extensa condena" internacionalmente y lo que patentizan es la derrota militar que está tolerando el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el lote.
Respecto al nivel de probabilidad que tienen las amenazas nucleares de Putin, Albares ha sostenido que "no hay ningún rastro real" de que Rusia esté proponiendo algo distinto a una escalada usual y que por consiguiente no se debe "angustiar ineficazmente" a los españoles.
"No hay forma de ganar una guerra nuclear, es realmente difícil", ha añadido mientras que ha calificado como "absurdo" y también "irracional" la utilización de esta clase de armas por el hecho de que hay un consenso en la red social en todo el mundo para ir hacia el no empleo y pues además de esto Rusia es integrante del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es el órgano que debe asegurar la paz y al seguridad.
Además, en relación a las manifestaciones en Rusia después de los nuevos reclutamientos de tropas, sobre si tienen la posibilidad de tener alguna predominación en Putin, Albares aseguró que es "bien difícil" de comprender y que hay que ver como va evolucionando la situación pero que indican que el sentimiento que tiene Europa de rechazo a la guerra "es compartido por muchas personas en Rusia".
En exactamente la misma línea expresó que Europa no posee nada contra los ciudadanos rusos y que es siendo consciente de que muchas personas no desea esta guerra y se enfrenta a ella ya que es más que nada "la guerra de una solo hombre", ha reiterado.
En este punto el ministro ha cargado contra el PP y le ha acusado de "populismo absurdo" por haber criticado su asamblea con el máximo responsable de la pelea antiterrorista en la ONU, Vladimir Voronkov, de nacionalidad rusa. "La semana anterior oía a un gerente del PP que desde el Congreso hacía una amalgama indecente y afirmaba que yo me iba a reunir con un gerente ruso para blanquear a Putin", se ha quejado en referencia al diputado 'habitual' Pablo Hispán.
Albares ha aclarado que se trataba del secretario adjunto de las Naciones Unidas en la pelea contra el terrorismo y que iba a firmar que entre las sedes de este organismo viniese a España. "Este populismo absurdo no lleva a nada", ha apuntado.
Finalmente, en relación a un viable corte de suministro energético en Europa, Albres ha insistido en que la situación de España es preferible que la de otros asociados de europa por la aptitud de regasificación y ha pedido nuevamente que se complete la interconexión gasística con el resto del conjunto de naciones así sea por medio de Francia con el gasoduct Midcat a la que París se enfrenta, o a través de la ruta Barcelona Livorno, por medio de Italia.
Ha pedido ser siendo consciente de que países como Alemania que recibían bastante gas ruso están contando en este momento con menos volumen pero dejó claro que España como Europa tiene "un plan listo" para cualquier ámbito viable.