MADRID, 23 Oct.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE) ha proclamado el estado de alarma amarilla por la actividad de temblores, cenizas y columnas de vapor descubierta en el volcán Cotopaxi.
La alarma fué declarada como medida precautoria, "con el objetivo de sostener y hacer mas fuerte el chequeo y las ocupaciones de capacitación, prevención, preparación y contestación primordiales", según un informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, mencionado por el períodico 'El Telégrafo'.
El manual del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) enseña que el nivel de alarma amarilla supone que se actualicen todos y cada uno de los proyectos de contingencia a nivel cantonal, provincial y nacional en previsión de un viable aumento de la actividad volcánica.
Además, las Salas de Situación y los entes especialistas-científicos seguirán y fortalecerán el rastreo de la viable amenaza. En este contexto, el SNGRE y la instancia territorial examinará y actualizará los niveles con base a cada jurisdicción.
Según el informe del IG, el temblor reconocido el sábado 21 de octubre es el mayor estudio de actividad tras el desarrollo eruptivo del 2015.
Durante estos últimos días, el volcán estuvo entre anubarrado y relativamente despejado. Sin embargo el sábado se observó una emisión de gas y vapor a 500 metros sobre el nivel del cráter en dirección occidente. La pluma de vapor tendría su origen en la filtración de aguas de las recientes precipitaciones hasta el sistema hidrotermal del volcán.
Además se ha detectado una suave caída de ceniza en el cobijo José Rivas y después se ha visto una columna de ceniza con una altura de 2.353 metros sobre el nivel del cráter.