• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Al Sadr comunica que boicoteará las negociaciones para la capacitación del nuevo Gobierno en Irak

img


MADRID, 16 Oct.

El movimiento dirigido por el clérigo iraquí Muqtada al Sadr, considerado como el hombre fuerte del país, anunció que boicoteará el desarrollo de capacitación de un nuevo gobierno encomendado a Mohamed Shia al Sudani por el recién escogido presidente iraquí, Abdelatif Rashid.

El representante diligente del movimiento, Salí Mohamed al Iraqi, anunció este pasado sábado en un aviso "el rechazo categórico, nítido y explícito" del movimiento saderista en este nuevo gobierno que, de entrada, va a estar gobernado por las fuerzas políticas proiraníes del llamado Marco de Coordinación, enemigo proclamado del Saderismo.

"Ninguno de nosotros, ni absolutamente nadie afiliado al movimiento va a tomar parte en este nuevo gobierno", ha sobre aviso Al Iraqi en un aviso anunciado en su cuenta de Twitter y recogido por la agencia de novedades kurda Rudaw.

"Aconsejamos", ha añadido, que "Irak no se transforme en marioneta de proyectos de todo el mundo, que sus armas no caigan en manos ociosas, y que el dinero de la multitud no caiga en bancos y bolsillos corruptos".

Irak está en una parálisis política a causa de las selecciones legislativas adelantadas de octubre de 2021, en las que el movimiento saderista se levantó con el triunfo, solo para terminar retirándose del hemiciclo en queja contra la carencia de intención política para conformar gobierno.

De hecho, se encontraba sosprechado que el Parlamento celebrara la votación en el mes de febrero, más allá de que se vio aplazada gracias a las discusiones derivadas de los comicios y el bloqueo por la parte de partidos y milicias proiraníes, en un ámbito de caos político y permanentes manifestaciones de los adeptos del clérigo, que llegaron aun a tomar el Parlamento hace algunas semanas.

La Presidencia iraquí estuvo ocupada por políticos kurdos ya hace 2 décadas, en el contexto de un convenio de reparto de poder que incluye que el presidente ha de ser integrante de la red social chií y el presidente del Parlamento, suní.