• sábado 01 de abril del 2023

Al menos trece muertos y mucho más de 300 heridos por un terremoto en Ecuador

img

MADRID, 19 Mar.

Al menos trece personas han fallecido y mucho más de 300 han resultado lesiones como resultado del terremoto de 6,7 de intensidad en la escala de Richter que ha sacudido este sábado la costa del Pacífico ecuatoriano.

La Secretaría de Gestión de Riesgos del Gobierno ecuatoriano ha podido confirmar de momento once muertos en la provincia de El Oro y 2 en la provincia de Azuay. El Ministerio de Salud Pública informó de que hasta el día de hoy se ha atendido a 381 personas en los centros sanitarios, estando el mayor número de heridos en el cantón de El Pasaje, en El Oro.

La Secretaría informó aparte de que 50 casas se vieron dañadas, otras siete quedaron demolidas y hay 31 centros de salud y 17 centros académicos damnificados, aparte de un puente y múltiples inmuebles de carácter público y privado.

En la Isla Puná, al lado de la costa de Guayaquil, la Corporación Eléctrica del Ecuador informó de un corte de energía, ya que una vivienda que quedó dañada corre peligro de caerse sobre las primordiales líneas de la central térmica de la isla. Para poder trabajar en la región y eludir daños mayores, el Cuerpo de Bomberos y la Corporación Eléctrica han pedido el corte de la electricidad de la central a lo largo de ámbas horas que duren sus operaciones.

Algunas rutas, entre ellas la que conecta Cuenca y Molleturo, quedaron inutilizadas por corrimientos de tierra a consecuencia del seísmo, y desde el Gobierno han informado de que los trabajos para despejarlas se alargarán a lo largo de mucho más de 12 horas.

Por su parte, el presidente del país, Guillermo Lasso, ha mandado un mensaje de acompañamiento y solidaridad a las familias de la gente fallecidas, y informó de que se trasladará a la provincia de El Oro primero, y a la de Azuay después, siendo los 2 estados que muestran el mayor número de daños.

El terremoto fue sentido en trece provincias de todo el país, a pesar de que los daños se centran en Guayas, Azuay, El Oro y Chimborazo, primordialmente en ciudades como Cuenca, Machala y Guayaquil. Las autoridades han descartado que se logre generar un sunami por no reunirse las condiciones primordiales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha ubicado el epicentro del seísmo a 6 km al norte-nordeste de la ciudad de Baláo y a 66,4 km de hondura. Además, el Instituto Geofísico de Ecuador confirmó que hasta el día de hoy se han producido siete réplicas tras el terremoto.