En los últimos dÃas han trascendido 63 novedosas rebajas en AndalucÃa, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y el Tribunal Supremo
MADRID, 8 Feb.
El número de condenados por delitos sexuales que se vió beneficiado por el nuevo marco de penas que recopila la ley del 'solo sà es sÃ' sube por lo menos a 463, entre revisiones como condena a la baja y sentencias siguientes en app de la regla. Desde el 7 de octubre, en el momento en que entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de 37 personas. Las últimas 63 rebajas de pena se han producido AndalucÃa, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y el Tribunal Supremo.
Son 63 casos mucho más que el pasado viernes, en el momento en que el número de personas que habÃa visto rebajada sus condenas alcanzaba los 400. El lunes, el PSOE registró a solas su reforma a la Ley Orgánica de GarantÃa Integral de Libertad Sexual por la que se están aplicando las rebajas de penas. Ayer martes, la cifra llegó a 415. Este miércoles, son ya 463 favorecidos.
El Tribunal Superior de Justicia de AndalucÃa informó de 42 nuevos casos de rebajas, con lo que esa red social registra ahora 112 ediciones de pena a la baja en app de la ley del 'solo sà es sÃ'.
Por su parte, el Tribunal Supremo ha notificado este miércoles una exclusiva rebaja, la décima que acuerdan sus jueces. En preciso, cambió de 8 a 6 años la pena de prisión impuesta a un hombre culpado por abusar sexualmente de su excuñado de 12 años tras entrar en contacto con el menor mediante Instagram.
Al margen, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha actualizado sus datos y ha notificado 9 rebajas mucho más, con lo que se posiciona en 55 revisiones a la baja.
En Galicia, la Audiencia Provincial de Lugo ha rebajado las penas a 4 condenados por delitos sexuales, al tiempo que la Audiencia Provincial de A Coruña ha cambiado las penas a otros cinco; en entre los casos, ha rebajado de diez a 9 años la pena de prisión impuesta a un culpado por abuso sexual a menor con el que tenÃa "un fuerte vÃnculo afectivo, próximo al de abuelo y nieto". Además, la Audiencia Provincial de Ourense ha rebajado de 11 años a diez años y medio la pena de prisión a un hombre que abusó sexualmente de la hija de su pareja.
Por último, la Audiencia de Navarra ha culpado a 3 años de prisión a un hombre de 52 años que violó a una mujer en una vivienda mental donde los dos estaban ingresados. Los jueces comentan que han aplicado al procesado la novedosa ley, siendo mucho más conveniente, y, por consiguiente, le han impuesto una lástima menor a la que le hubiese correspondido de antemano a la reforma legal, que habrÃa sido de 4 años y 6 meses de prisión.
A 8 de febrero, se afirman revisiones de sentencia y rebajas de pena en 17 comunidades autónomas. Según los datos recabados hasta la actualidad por Europa Press, constan 112 en AndalucÃa, 55 en Comunidad Valenciana, 53 en PaÃs Vasco, 43 en Galicia, 42 en Madrid, 39 en Baleares, 21 en Castilla y León, 20 en Castilla-La Mancha, 16 en Asturias, 14 en Canarias, 13 en Cataluña, diez en el Supremo, 8 en Extremadura, 7 en Cantabria, 4 en Navarra, 2 en Murcia, 2 en La Rioja y 2 en Aragón.
De estos 463 casos, 37 han conllevado la excarcelación de condenados: 8 en AndalucÃa, 6 de Madrid, 6 en PaÃs Vasco --1 por orden del Tribunal Supremo--, 3 de Baleares, 2 de Galicia, 2 en la Comunidad Valenciana, 2 de Cantabria, 2 en Asturias, 1 en Extremadura, 1 en Castilla y León, 1 en Canarias y 1 en Castilla-La Mancha.
Los casos aquà contabilizados representan una estimación a la baja, toda vez que no todos y cada uno de los TSJ llevan un registro actualizado cada dÃa del número de casos de rebajas que se dictan en sus tribunales. Al margen, se ha computado asimismo cientos y cientos de revisiones en las que los jueces han considerado que no corresponde utilizar la reforma penal de manera retroactiva, por ejemplo causas, pues la pena está en la horquilla en este momento vigente.
El pasado 20 de enero, la ministra de Justicia, Pilar Llop, lamentó que la 'ley del solo sà es sÃ' no haya tenido "los efectos deseados" y aseguró que en el ámbito del derecho transitorio el Gobierno "creyó que serÃa aplicable otro género de contestación" en armonÃa a la iniciativa por la FiscalÃa General del Estado.
Asà las cosas, el pasado lunes el PSOE presentó a solas frente al Congreso su iniciativa de reforma a la ley vigente. La idea del departamento que dirige Llop recopila la crueldad y la intimidación como un subtipo, subiendo las penas, tanto en las situaciones de agresión sexual --de 1 a 5 años de prisión, en frente de las de 1 a 4 años del 'solo sà es sÃ'--, como en aquellas agresiones en las que hay penetración (violación) --que pasa de los 4 a 12 años que recopila la ley de Igualdad, a una horquilla de entre 6 y 12 años--.
Este miércoles, en la sesión de control al Gobierno que se festeja en la Cámara Baja, Llop ha reconocido "la gravedad" de las ocasiones que han vivido ciertas vÃctimas perjudicadas por las rebajas de penas en app de la ley del 'solo sà es sÃ' y, en este sentido, ha señalado que el Ejecutivo ha actuado por ellas.
La ministra ha asegurado que se siente "completamente responsable de la reforma" que ha anunciado esta semana el Grupo Socialista y dijo que acepta "en primera persona lo que logre pasar" en el momento en que esta se genere.
En las 463 ediciones acordadas hasta la actualidad, los jueces comentan que estas revisiones a la baja se hacen por el hecho de que nuestro Código Penal, en su producto 2.2, establece que siempre y en todo momento va a deber aplicarse la ley "mucho más conveniente" al reo.
La ley del 'solo sà es sÃ' ha causado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que quiere decir que un delito que hasta la actualidad recogÃa una conducta mucho más grave incorpore una de menor gravedad, con lo que la horquilla penal asimismo se ha ampliado para cubrir todo el abanico de hábitos penados en este momento como agresión sexual.
Asà las cosas, las fuentes jurÃdicas consultadas por Europa Press comentan que el número de casos en los que se aplican las rebajas proseguirá medrando frente a las revisiones atentos en todas y cada una de las comunidades autónomas.
El Tribunal Supremo aseguró en su sentencia sobre el 'caso Arandina' que la app de la Ley Orgánica de GarantÃa Integral de Libertad Sexual es "obligatoria" por ser "mucho más conveniente" al reo.
El prominente tribunal debió utilizar la modificación penal al comprobar la sentencia del 'caso Arandina' y condenó a 9 años de prisión --y no a diez, como solicitaba la FiscalÃa-- a 2 exjugadores de ese club de fútbol al utilizar la ley del 'solo sà es sÃ'.
Los jueces elevaron las penas --desde los 4 y 3 años que habÃa fijado el TSJ de Castilla y León-- tras remover la atenuante que se habÃa apreciado por la proximidad de edad y madurez entre condenados y vÃctima.
Hasta el instante, el Supremo ha inspeccionado 15 sentencias en razón de la ley: en 8 de ellas no se alteraron las penas; en las otras 7 sÃ. De esas 7 sentencias se vieron favorecidos un total de diez condenados. Una de ellas ha conllevado una excarcelación en el PaÃs Vasco.