• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Al menos 17 ucranianos han fallecido tratando huír de la guerra, según la ONU

img

MADRID, 25 Oct.

Al menos 17 ucranianos han fallecido en el momento en que procuraban huír de la guerra liberada en su país por la invasión rusa en el mes de febrero, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que hizo cómputo de las desgracias socias a la migración hacia Europa y asimismo en las fronteras del conjunto de naciones.

Naciones Unidas cree que hay mucho más de 7,7 millones de asilados ucranianos delegados por toda Europa, a resultas del éxodo mucho más repentino desde la Segunda Guerra Mundial.

El recuento de víctimas ucranianas, que la OIM no señala, pertenece a un informe en el que la agencia de la ONU cree que mucho más de 29.000 migrantes y asilados han fallecido desde el año 2014. Teme que la cifra real sea mayor, en la medida en que hay situaciones que no llegan a conocerse.

Sólo desde principios de 2021 han fallecido cuando menos 5.684 personas, de las que 2.836 corresponden al Mediterráneo central. Esta ruta amontona ahora mucho más muertos que los comprobados entre 2019 y 2020, en el momento en que la OIM comprobó 2.262 muertes.

Para la organización, otro foco que expone el repunte de las migraciones es la ruta que conecta el oeste de África con las Islas Canarias, sin precedentes desde el instante en que hay registro. Al menos 1.532 personas han fallecido en el intérvalo de tiempo analizado, según la OIM, que sin embargo ten en cuenta que la ONG Caminando Fronteras cree que hubo mucho más de 4.000 muertes solo en 2021, desde sus cómputos y de la toma en cuenta de decenas y decenas de pateras "invisibles", que desaparecen sin dejar indicio.

También subieron los muertos en la frontera terrestre entre Turquía y Grecia (126), en los Balcanes occidentales (69), en el canal de la Mancha (53) y en los límites de Bielorrusia con países de la UE (23), según la OIM, que descubre errores estructurales en las políticas de Europa.

Para la autora del informe, Julia Black, estas cantidades "son otro recordatorio nefasto de que se precisa desesperadamente mucho más vías legales y seguras para la migración". De hecho, por lo menos 252 personas han fallecido como producto de devoluciones en ardiente desde inicios del año pasado, en su mayor parte en el Mediterráneo.

Los especialistas pudieron corroborar mucho más de 50 nacionalidades entre las víctimas de la migración, pero carecen de información sobre el origen de sobra de 17.000 personas fallecidas desde 2014, más allá de que la OIM lo considera un aspecto clave para comprender todo el contexto.

En la situacion del Mediterráneo, solamente se conoce la nacionalidad del 7 por ciento de los migrantes y asilados muertos en zonas ahora próximas a las costas de europa. El apunte se eleva al 30 por ciento si se examina a los muertos en aguas mucho más próximas al norte de África.

En términos en general, Siria encabeza el catálogo de origen de los migrantes muertos desde 2014, sobre Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal, Eritrea, Afganistán, Irak, Malí y Sudán.