Aitana Bonmatí, imparable en su búsqueda del Balón de Oro

Aitana Bonmatí, imparable en su búsqueda del Balón de Oro

La centrocampista española Aitana Bonmatí partirá como la indiscutible favorita a ganar el próximo 30 de octubre el trofeo del Balón de Oro, un reconocimiento más que culminaría su excelente año, marcado por haber ganado las dos máximas competiciones de la temporada y por su papel protagonista en ambas.

A sus 25 años, la jugadora del FC Barcelona se ha confirmado como una de las grandes estrellas del fútbol femenino. Ya estaba entre las mejores, pero su eclosión en el último año ha demostrado que todos los pronósticos que había sobre ella se han confirmado y que ya está lista para recibir los reconocimientos individuales que se le habían negado anteriormente. Ya en la pasada, terminó quinta en el Balón de Oro y en el The Best de FIA, premios que parecen de su propiedad próximamente.

La de Sant Pere de Ribes es sin duda una de las jugadoras que más representa el estilo de la selección española que acaba de proclamarse campeona del mundo. La centrocampista del Barça ha guiado a 'La Roja' hacia su primera estrella, siendo la metrónomo del equipo de Jorge Vilda, y asemejándose al papel de uno de sus ídolos futbolísticos, Xavi Hernández.

La catalana fue el faro de España, marcando el ritmo de las españolas en el Mundial, también con una precisión exquisita, gracias a una eficacia en el pase del 87 por ciento. Y es que Aitana Bonmatí es una jugadora dominante en el centro del campo ya que abarca mucho terreno de juego y es brillante en el apartado defensivo y el ofensivo, de hecho, según 'Driblab' encabezó en la cita la lista de centrocampistas con más regates completados (15) y el de más balones recuperados en el último tercio (12). Unos registros que exponen la versatilidad de la jugadora del Barça.

Aitana Bonmatí demostró en Oceanía el enorme paso adelante dado esta temporada, quizá 'obligada' por la grave lesión de Alexia Putellas, que provocó que, seguramente tanto su papel como el de Patri Guijarro en su club, se elevase y eso las ha convertido en dos grandes protagonistas del año futbolístico, aunque la balear finalmente optó por renunciar a la Copa del Mundo y mantenerse fiel a sus ideas.

Ya antes de esta cita, la de Sant Pere de Ribes había demostrado su potencial y se presentaba en busca de un gran broche a su campaña donde había conquistado la Liga de Campeones, la Liga F y la Supercopa de España, logros colectivos que junto al del 20 de agosto la convierten en la indiscutible favorita al Balón de Oro.

En el torneo doméstico firmó 9 goles y repartió 10 asistencias, pero en la Champions fue decisiva, aunque no marcase en la final ante el Wolfsburgo alemán. La española fue la futbolista que participó en más goles (12), la máxima asistente de la competición (7), con pase de gol en la final, la que más ocasiones generó (32), la segunda que más pases completó, con un 86 por ciento de efectividad en el pase, que más recuperaciones hizo (80), que más regates completó (20) y la segunda mejor goleadora con cinco tantos.

Todo ello le permitió ser elegida la 'MVP' de la temporada en la máxima competición continental gracias a un rendimiento que trasladó al Mundial donde fue la centrocampista con más remates (19), además de ser la segunda que ha participado en más goles, un total de 5 (3 goles y 2 asistencias). Destacados son también los datos en distribución de la del Barça, completando 328 pases de manera precisa, 156 de ellos en el último tercio del campo, y generando, además, 11 ocasiones de gol, mientras que en términos defensivos, recuperó 51 balones para España, imponiéndose en 31 duelos de los 59 disputados.

Además, su partido en la final ante Inglaterra fue soberbio, sobre todo en la segunda mitad. La '6' hizo y deshizo a su antojo, con una superioridad abrumadora sobre sus rivales en cada acción realizada. Fue la tercera jugadora española que más intervino, con 74 acciones con balón; la que más pases completó en el último tercio (24) y la que más regates buenos realizó (6), completando su sobresaliente actuación con 2 ocasiones generadas, un 96% de efectividad en el pase, 9 recuperaciones de balón y 10 duelos ganados.

Fue elegida la 'MVP' en los partidos ante Costa Rica y Suiza y la Balón de Oro de la Copa del Mundo, un nuevo reconocimiento al que se uniría semanas después el de la 'Mejor Jugadora Europea' de la temporada 2022-2023, en una votación donde arrolló con 308 puntos, 200 más que la australiana Sam Kerr (88), segunda.

Todo hace indicar que Aitana Bonmatí relevará el próximo 30 de octubre a Alexia Putellas en el palmarés del Balón de Oro, lo que confirmaría el poderío del fútbol femenino español, ganador de las tres últimas ediciones del trofeo, y la convertiría en la tercera española tras su compañera de equipo y el fallecido Luis Suárez en tener este galardón.

Y es que no parece que la centrocampista catalana pueda tener rivales en la lista de 30 candidatas a su descomunal campaña, salvo, precisamente compañeras de equipo y también españolas, por lo que tampoco sería una sorpresa que el 'Top 3' estuviese copado por futbolistas nacionales.

Junto a Bonmatí fueron seleccionadas sus compañeras Patri Guijarro, Salma Paralluelo y Mapi León, y Olga Carmona (Real Madrid) y Alba Redondo (Levante). Las tres primeras firmaron, por nivel y por trofeos, seguramente mejor año que cualquiera del resto de la lista, aunque la central aragonesa, al igual que Guijarro, se mantuvo firme en su idea de no acudir a la selección por no considerar suficientes los cambios realizados.

La balear, por su parte, resultó clave en el conjunto blaugrana durante la temporada y lo aderezó en la final de la Champions de Eindhoven (Países Bajos) con los dos goles que iniciaron la remontada ante el Wolfsburgo y que la llevaron a ser elegida la 'MVP' del partido.

Pero la otra futbolista de la lista que ha tenido un año sobresaliente y que se podría 'acercar' a Aitana Bonmatí ha sido sin duda Salma Paralluelo, que prácticamente tiene todos los títulos posibles cuando aún no ha cumplido 20 años y que en el Mundial también fue clave con sus goles ante Países Bajos y Suecia. Además, el título en Sidney la convirtió en la única jugadora en tener la triple corona mundialista ya que en agosto de 2022 ganó el Sub-20 y en noviembre de 2018 el Sub-17.

Del resto, la delantera australiana Sam Kerr podría colarse en este 'Top 3' después de otro año bastante sólido con las semifinales de la Liga de Campeones con el Chelsea y el cuarto puesto en el Mundial con su selección, además del doblete Liga y Copa con el conjunto londinense.

Tags

Categoría

Deportes