• sábado 01 de abril del 2023

Airbus gana 4.247 millones en 2022, un 1% mucho más, con 661 aeroplanos comerciales entregados

img

Ofrece un dividendo de 1,8 euros por acción

MADRID, 16 Feb.

Airbus registró un beneficio neto de 4.247 millones de euros en 2022, solo un 1% mucho más que el registrado un año previo, y ha entregado un total de 661 aeroplanos comerciales, un 8,2% mucho más que en 2021 pero aún bajo las 720 entregas que se marcaron como propósito a inicios del año, según informó este jueves el conjunto.

El resultado neto de explotación (Ebit) informado en 2022 fue de 5.325 millones de euros, sin solamente cambio en frente de los 5.342 millones del año previo. Este resultado se ve perjudicado de forma negativa por un ajuste de 302 millones de euros relacionados con el software A400M, el software A380 y las actualizaciones en la organización de infraestructuras en Francia y Alemania.

Los capital alcanzaron los 58.763 millones, un 13% mucho más que en 2021. El fluído libre de caja consolidado fue de 4.324 millones de euros, un 1% sobre el ejercicio previo, mismo desarrollo que registra el beneficio por acción, que se ubica en 5,4 euros.

El dividendo de 2021, de 1,5 euros por acción y 1.200 millones en conjunto, se abonó en el segundo período de tres meses de 2022, al tiempo que las aportaciones a las pensiones ascendieron a 600.000 euros a lo largo del ejercicio. A 31 de diciembre, el número de usados de la compañía era de 134.267, un 6% mucho más.

La situación de tesorería salvaje en el final de 2022 se ubico en los 23.600 millones de euros ( 3.9%), con una situación de tesorería neta afianzada de 9.400 millones de euros ( 22%). El valor de la cartera de pedidos a fin de año era de 449.241 millones de euros ( 13%).

El asesor encargado de Airbus, Guillaume Faury, ha señalado que la industria ha continuado su restauración durante 2022 y que la compañía registró "desenlaces financieros sólidos" pese a un ambiente operativo "adverso que ha impedido que la cadena de suministro se recupere al ritmo aguardado".

La compañía ha configurado sus operaciones a este ambiente, con un nivel de entregas de aeroplanos comerciales mucho más bajo del que tenían premeditado y la compañía "está ajustando su producción para acomodarla a la oferta", ha añadido Faury en un aviso.

De cara a 2023, el directivo indicó que Airbus se enfocará en la transformación en un largo plazo de las ocupaciones industriales. Además, la "sólida" evolución financiera de la compañía durante 2022 y la "seguridad más adelante" hicieron que la compañía sugiera un dividendo mayor este año, de 1,8 euros por acción.

De cara al próximo ejercicio, Airbus espera que no se generen mucho más modificaciones en la economía mundial, el tráfico aéreo o la cadena de suministro. Por ello, cree que el Ebit configurado puede ser de unos 6.000 millones de euros en 2023, con un fluído de caja libre antes de fusiones y compras de 3.000 millones de euros. Además, regresa a plantearse la distribución de 720 aeroplanos comerciales durante este año.

Los pedidos salvajes de aeroplanos comerciales aumentaron hasta los 1.078 aeroplanos en 2022, un 39% sobre los 771 de 2021, y los pedidos netos se levantan a 820 aeroplanos después de las cancelaciones, un 61,7% mucho más que el año previo. La cartera total de pedidos alcanzó a fines de año los 7.239 aeroplanos comerciales.

El Ebit configurado pertinente a las ocupaciones de aeroplanos comerciales aumentó a 4.600 millones de euros, un 29% mucho más, un desarrollo que responde a un mayor número de entregas (661).

De cara al futuro, la compañía está haciendo más fuerte el software de la familia A320 amoldando el aumento de producción con los distribuidores. El propósito es lograr el ritmo de producción por mes de 65 aeroplanos a fines de 2024 y 75 en 2026. Por otro lado, la entrada en servicio del A321XLR está sosprechada para el segundo período de tres meses de 2024.

En cuanto al A330, su tasa de producción por mes aumentó a 3 a fines de 2022 y la compañía se marcó la meta de lograr los 4 para 2024. El A350 se genera ahora mismo a un ritmo de 6 aeroplanos, pero la compañía espera lograr los 9 para finales de 2025, on-line con el incremento de la demanda de aeroplanos de cabina ancha.

La división de Airbus Defence and Space registró un Ebit configurado de 384 millones de euros, un 45% bajo el resultado de 2021. La compañía atribuye este descenso a la pérdida de 2 satélites Pleiades Neo en el último mes del año y a los retrasos en el lanzador Ariane 6, aparte de por la inflación.

No obstante, estos efectos se vieron compensados por un mayor volumen en Military Aircraft, el desarrollo del Eurodrone y el efecto positivo de las obligaciones de retiro.

Airbus continúo haciendo un trabajo para realizar la plan de actuación del programa A400M. En 2022 se efectuó una actualización de las estimaciones para la finalización del contrato que incluía un cargo de 500.000 euros que tienen dentro teóricos como la inflación.

La división consiguió 13.660 pedidos en 2022, sin cambios en oposición al año previo, y su cartera total de pedidos ascendía a fines de año a 38.426, un 6% mucho más, valorada en 47.242 millones de euros ( diez%).

En cuanto a Airbus Helicopters, su Ebit configurado en el año aumentó un 19%, hasta los 639 millones de euros, con 9.338 pedidos recibidos ( 9%) y una cartera de pedidos totales de 20.774 ( 16%).

La compañía registró un beneficio neto de 1.679 millones de euros en el cuarto período de tres meses ( 6%), con un Ebit proclamado de 1.773 millones de euros, un 7% menos.

Los capital netos del 4 período de tres meses aumentaron un 21%, hasta los 20.644 millones de euros, de los que 14.774 millones procedían de la división comercial.

La división de Helicópteros ingresó 2.533 millones de euros ( 7%) y la de Defence and Space alcanzó los 3.666 millones, un 11% mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo del año previo.