• sábado 01 de abril del 2023

AI solicita a los Gobiernos de España y Marruecos terminar con "la política de impunidad" en las fronteras de Ceuta y Melilla

img

Coloca a las puertas de Moncloa siluetas con los nombres de múltiples muertos y desaparecidos el pasado 24 de junio en frontera con Melilla

MADRID, 1 Feb.

Amnistía Internacional ha solicitado a los Gobiernos de España y Marruecos que terminen con "la política de impunidad y excepcionalidad" en las fronteras de Ceuta y Melilla, con ocasión de la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos que se festeja desde este miércoles.

En preciso, la ONG pide a los dos países "un deber claro" para investigar lo ocurrido en el puesto fronterizo de Barrio Chino, en Melilla, el pasado 24 junio. Por este fundamento, hizo una acción a las puertas del Palacio de La Moncloa, donde instaló múltiples siluetas con los nombres de múltiples muertos y desaparecidos el pasado 24 de junio en frontera con Melilla.

Con esta acción, AI solicita a España y Marruecos investigar lo ocurrido al paso que demanda que finalice la política de "excepcionalidad" fronteriza que, a su juicio, existe en Ceuta y Melilla y que incita los abusos contra los derechos humanos con la intención de hallar que una catástrofe como la ocurrida en la frontera no se repita.

Para la organización, las políticas de externalización del control migratorio están probando tener "secuelas mortales" y demanda que los migrantes están tolerando crueldad mortal, tortura y otros pésimos tratos, abusos, devoluciones, traslados forzosos y desapariciones forzadas, por ejemplo violaciones de derechos humanos.

"Demandamos que esta cima signifique el principio del fin de la impunidad y el oscurantismo sobre las actuaciones gubernativos que contribuyeron a que mucho más de cien personas fallecieran o desapareciesen en solamente unas horas el 24 de junio del año 2022", ha solicitado instantaneamente el directivo de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.

"Las delegaciones de los dos países tienen que comprometerse a terminar con la política de excepcionalidad de las fronteras en Ceuta y Melilla como espacios sin derechos y también impunidad, frenar los pésimos tratos a la gente migrantes, que se garantice la oportunidad de soliciar asilo a la gente de origen subsahariano y que finalize de una vez con las expulsiones colectivas", ha apostillado.

A juicio de AI, mucho más de seis meses tras este hecho, las autoridades españolas y marroquíes han realizado "una política de encubrimiento, sin que se haya iniciado ninguna investigación correcta sobre las demandas de crímenes de derecho en todo el mundo y otras graves vulneraciones de derechos humanos que se cometieron a los dos lados de la frontera".

Considera que tampoco se intentó a sus familiares con un mínimo de humanidad, puesto que no recibieron ningún género de información a lo largo de este intérvalo de tiempo, y solo han encontrado "óbices y un total desinterés", tanto por la parte de las autoridades españolas como de las marroquíes, añade la ONG.

En ese sentido, Amnistía Internacional ve "asombroso" el fichero de la causa decidido por la Fiscalía de españa. Si bien reconoce la necesitad de asegurar la protección en todo el mundo a la gente en la frontera sur y la sepa de vías legales, seguras y funcionales para pedir asilo, lamenta que no se investigue la desaparición en territorio español de por lo menos 23 personas (reconocidas por nuestro Gobierno marroquí) y las demandas sobre empleo elevado de la fuerza y la omisión de socorro.

"Semeja una broma macraba que, frente estos sucesos tan graves, la única recomendación de la Fiscalía General del Estado sea que el Ministerio de Interior abra una investigación interna sobre la publicación de piedras por la parte de ciertos agentes de la Guardia Civil", ha lamentado Beltrán.

Además, la organización cree que la policía de españa infringió el derecho en todo el mundo de asilo al devolver a Marruecos a, cuando menos, 470 personas que considera en su mayor parte merecedoras de asilo. En este sentido, asegura que, más tarde a su devolución, cientos y cientos de personas (incluidos menores de edad) fueron detenidas y trasladadas por las autoridades marroquíes, según distintas testimonios, a sitios ubicados a cientos y cientos de km y dejados a su suerte en rutas fuera de las ciudades.

Por todo ello, creen preciso una investigación en todo el mundo al cargo de Naciones Unidas. Además, recuerdan que la semana anterior mandaron una carta al presidente del Gobierno español con necesidades sobre lo sucedido en Melilla, aparte de soliciar transparencia y rendición de cuentas sobre los pactos España-Marruecos en materia migratoria, el objetivo de las de la expulsiones sumarias en el contexto de la próxima reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y denunciar la situación de múltiples activistas de Derechos Humanos.