• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

AI demanda que el Ejército de Ucrania está haciendo tácticas que ponen en riesgo vidas de civiles

img

MADRID, 4 Ago.

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este jueves que las tropas ucranianas están haciendo tácticas de combates que ponen en riesgo la vida de civiles y que violan el Derecho Internacional humanitario.

Según explicó en un aviso la organización, el Ejército ucraniano estaría operando muy muchas veces en áreas residenciales, incluido centros de salud y academias, mientras que repelían la invasión rusa, poniendo de esta manera en riesgo la vida de civiles al transformar elementos de carácter civil en objetivos militares.

"Hemos documentado un patrón en el que las fuerzas ucranianas ponen en riesgo a los civiles y violan las leyes de la guerra en el momento en que trabajan en zonas pobladas", explicó la asesora general de AI, Agnès Callamard, advirtiendo a Ucrania de que "estar en una situación protectora no exonera al Ejército ucraniano de respetar el Derecho Internacional humanitario".

Sin embargo, no todos y cada uno de los asaltos rusos documentados por la ONG han seguido este patrón. En otros sitios en los que Amnistía Internacional ha concluido que Rusia había cometido crímenes de guerra, dentro ciertas zonas de Járkov, la organización no encontró pruebas de que hubiese fuerzas ucranianas en las ubicaciones civiles que el Ejército ruso había atacado ilegalmente.

Entre abril y julio, los estudiosos de AI dedicaron múltiples semanas a investigar los asaltos rusos en las zonas de Járkov, Donbás y Mykolaiv. En esos sitios, la organización inspeccionó los sitios de ataque, entrevistó a sobrevivientes, presentes y familiares, y hizo análisis de armas.

"Durante estas indagaciones, los estudiosos hallaron prueba de que las fuerzas ucranianas lanzaron asaltos desde áreas residenciales pobladas y se establecieron en inmuebles civiles en 19 pueblos y aldeas de las zonas", ha detallado la ONG.

En preciso, la mayor parte de estas estaban a km de distancia de las líneas del frente, con lo que existían "elecciones ejecutables libres" que no pondrían en riesgo a los civiles, según ha sostenido AI en el escrito.

Asimismo y pese a la proximidad a áreas civiles, la organización ha asegurado no tener conocimiento de que los militares ucranianos que se instalaron en construcciones civiles en zonas residenciales hayan pedido o ayudado a civiles a evacuar las construcciones próximos, lo que no habría tolerado tomar todas y cada una de las cautelas probables para resguardar a los civiles.

Por otra sección, Amnistía Internacional ha criticado que "varios de los asaltos rusos" se han realizado con armas "intrínsecamente indiscriminadas", incluyendo las municiones en racimo prohibidas a nivel internacional.

"La práctica del Ejército ucraniano de detectar objetivos militares en áreas pobladas no justifica de ningún modo los asaltos rusos indiscriminados. Todas las partes en un enfrentamiento tienen que distinguir en todo instante entre objetivos militares y recursos de carácter civil y tomar todas y cada una de las cautelas probables, aun en la decisión de armas, para reducir el daño a la población civil. Los asaltos indiscriminados que matan o hieren a civiles o dañan recursos de carácter civil son crímenes de guerra", explicó AI.

"El Gobierno ucraniano debe asegurarse inmediatamente de detectar sus fuerzas lejos de las áreas pobladas, o debe evacuar a los civiles de las áreas donde trabaja el Ejército. Los militares jamás tienen que emplear los centros de salud para formar parte en la guerra, y solo tienen que utilizar las academias o los hogares civiles como último recurso en el momento en que no haya elecciones ejecutables", dijo Callamard.