Advertencias de grupos de consumidores sobre los peligros de las celebraciones de Nochevieja: aforos desbordados y fallos en la seguridad.
En la ciudad de Madrid, el 30 de diciembre, diversas organizaciones de consumidores han decidido compartir una serie de recomendaciones con el fin de garantizar que la celebración de la Noche de Fin de Año transcurra de manera segura y placentera. Estas pautas buscan prevenir posibles inconvenientes que podrían arruinar una de las noches más esperadas del año.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha subrayado la importancia de verificar las medidas de seguridad en el lugar de la fiesta. Es fundamental asegurarse de que las salidas de emergencia estén claramente marcadas y que cuenten con una barra antipánico despejada. Asimismo, los recorridos de evacuación deben ser fáciles de identificar y estar accesibles en menos de tres minutos. En caso de dudas sobre la seguridad del local, se aconseja contactar a las autoridades pertinentes para una mejor orientación.
En un comunicado oficial, la OCU hace hincapié en que, antes de adquirir las entradas para cualquier evento, es crucial confirmar que este cuenta con la debida autorización municipal y con el seguro de responsabilidad civil que es requerido por ley. Lamentablemente, existen establecimientos que operan sin las licencias necesarias para organizar estas fiestas, lo que representa un riesgo tanto para los asistentes como para los propios organizadores.
En este contexto, FACUA ha advertido que en muchos casos los promotores de eventos ignoran estas regulaciones y llevan a cabo las celebraciones de manera ilegal, lo que pone en entredicho la seguridad de los asistentes.
La OCU también aconseja que al comprar entradas a través de internet, se realice a través de la página web oficial del organizador. Este paso es vital ya que proporciona la posibilidad de reclamar la entrada en caso de algún inconveniente. Asimismo, las entradas deben incluir información esencial como el CIF, la dirección social y datos de contacto del organizador, así como detalles sobre si se ofrece barra libre o consumiciones limitadas.
Tanto la OCU como FACUA sugieren que los eventos de Fin de Año cuenten con un seguro adecuado que cubra pérdidas o robos en el guardarropa, así como la presencia de seguridad privada en el recinto. En particular, FACUA ha alertado que algunos cotillones no cumplen con las promesas hechas en sus campañas publicitarias, lo que puede llevar a situaciones donde el guardarropa, que supuestamente está incluido en el precio, implique un cobro adicional, o donde las bebidas y alimentos se agoten rápidamente tras el inicio de la fiesta.
De igual manera, estas organizaciones recomiendan que los consumidores se aseguren de que no haya alteraciones en los términos del contrato, tales como cambios en los servicios ofrecidos o en el horario del evento. En caso de discrepancias, se puede presentar una queja formal ante la Dirección General de Consumo. Si se presenta una situación de estafa, ya sea por entradas falsas o sobreventa, es crucial acudir a la policía y conservar la entrada y cualquier documento relacionado como prueba.
Por último, si se tiene en mente asistir a un evento que incluya fuegos artificiales, es vital respetar la distancia de seguridad establecida. También se hace un llamado a la responsabilidad al resaltar la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, sugiriendo el uso del transporte público y, en ausencia de esta opción, considerar compartir el viaje con alguien que no planee beber esa noche.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.