Van a ser Compromís, la CUP y el BNG los que acojan las enmiendas, ya que Adelante Andalucía no posee miembros del congreso de los diputados
MADRID, 26 Oct.
La miembro del congreso de los diputados de Adelante Andalucía Teresa Rodríguez ha anunciado este miércoles mucho más de 40 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y ha demandado que las cuentas públicas "hagan justicia" a la red social autónoma.
En afirmaciones a los medios en oposición al Congreso, Rodríguez ha detallado que van a ser Compromís, el BNG y la CUP los partidos que facilitarán el trámite de presentación de enmiendas, ya que Adelante Andalucía no tiene representación en la Cámara Baja, si bien la capacitación "va a dar la posibilidad" de mostrarlas a los 61 miembros del congreso de los diputados andaluces. Tendrán de período hasta el viernes.
Sin embargo, Rodríguez no confía en que los miembros del congreso de los diputados andaluces las vayan a tomar en consideración. "Van a votar lo que comenten sus partidos con origen en Madrid", ha lamentado. Así, expresando su deseo de que el Gobierno las considere, ha señalado que los PGE se negocian "en clave de correlación de fuerzas" y Andalucía "tiene escasas".
Respecto a las enmiendas, explicó que movilizan mucho más de 800 millones de euros "en clave andaluza" y están orientadas "esencialmente" a mudar el modelo productivo andaluz. "Los inconvenientes de desempleo y encarecimiento no tienen relación con nuestra forma de ser, sino vienen derivados de una secuencia de políticas que nos han subsumido a una situación de dependencia económica y a depender de campos con poco valor añadido, como la agricultura y el turismo", ha expuesto.
Así, ha añadido que las enmiendas asimismo apuestan por la reindustrialización sostenible de Andalucía, el salve de compañías que "están en desmantelamiento, como Abengoa o Airbus", desarrollar las Cercanías y Media Distancia en la red social autónoma o la generación de proyectos de empleo. Del mismo modo, Adelante Andalucía cuestiona el método del reparto de los fondos de europa que, según explicó, "dependen de inversión público-privada" y "dejan fuera de manera sistemática" a territorios como Andalucía, Extremadura, Canarias o Castilla-La Mancha, que carecen de industria anterior.
En determinante, que "desde las cuentas públicas se realice justicia" con Andalucía, ha pedido Rodríguez, incidiendo en que la red social autónoma "no está al mismo nivel que otros territorios" gracias a la representación en las Cortes.