• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Adecco prevé que el número de parados volverá a bajar de los 3 millones en el segundo período de tres meses

img

MADRID, 9 Feb.

The Adecco Group Institute, centro de estudios y divulgación
del Grupo Adecco, predice que el número de parados volverá a bajar de los 3 millones a lo largo del segundo período de tres meses del año, tras el repunte del desempleo que se estima en los tres primeros meses de 2023, según la segunda edición del 'Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo', anunciado este jueves.

La previsión del desempleo entre enero y marzo fluctúa en los 3.043.700 parados, lo que piensa una subida del 0,7% intertrimestral, pero un descenso del 4,1% interanual, según Adecco. Para el intérvalo de tiempo comprendido entre abril y junio, las perspectivas ubican la cifra de parados en 2.948.400 desempleados, con una caída del 3,1% intertrimestral y un aumento del 1% interanual.

La tasa de paro sosprechada para el primer período de tres meses de 2023 es de un 12,9%, on line con el cierre de 2022, y la del segundo, del 13%, según el informe de Adecco.

La creación de empleo se sostendrá "en escenarios admisibles" en el contexto económico, que todavía es "bien difícil". Pese a que se proseguirá creando empleo, este no va a ser bastante para eludir la aparición de inconvenientes en colectivos como los autónomos o los motores de búsqueda de un primer trabajo.

Con estas perspectivas, Adecco augura un debilitamiento agregada en la creación de empleo hasta marzo, con un número de ocupados de 20.363.200, al paso que en los tres meses siguientes va a subir hasta 20.462.300 ocupados.

El informe de Adecco resalta la calidad del empleo desarrollado, puesto que ocho de cada diez cargos laborales fueron de carácter fijo- discontinuo en los últimos 12 meses. Al mismo tiempo, los trabajadores con contrato temporal se redujeron un 27,7%, hasta 3,11 millones, su menor número desde marzo de 2013.

El directivo de The Adecco Group Institute, Javier Blasco, acepta que esta es "la consecuencia mucho más aparente de la última reforma laboral, que ha causado el importancia de esa forma de contratación en menoscabo de los contratos temporales".

En cuanto a la afiliación media sosprechada para febrero de 2023, Adecco apunta a los 20.173.283 cotizantes, un 2,4% mucho más que en exactamente el mismo mes del año previo. En marzo, subiría a los 20.214.672, con un desarrollo interanual del 1,9% interanual, para regresar a caer en el mes de abril, hasta los 20.208.502, y un 0,9% sobre las cantidades de abril de 2022.

"La visión de menor desarrollo para 2023 sería el resultado de menor inversión empresarial y menores exportaciones (como resultado del nivel de actividad mucho más flojo en los primordiales asociados comerciales), que se compensaría con un consumo privado que podría sostenerse de pie", añade Blasco.

El informe de Adecco incluye previsiones del PIB para este año, que comienza con una contracción del 0,6% en el primer período de tres meses, medido en concepto de volumen encadenado con referencia en el año 2015.