• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

ACNUR se teme que los de venezuela queden atrapados en su ruta migratoria después de las novedosas políticas de EEUU

img


MADRID, 29 Oct.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ve con "preocupación" los efectos colaterales que tienen la posibilidad de conllevar para los migrantes de venezuela la inmediata adopción de novedosas políticas migratorias por la parte de Estados Unidos, toda vez que podría abocar a cientos de personas a quedarse atrapadas en su sendero hacia el norte o "ofrecer la vuelta".

La alta comisionada anexa Gillian Triggs ha complacido en una entrevista a Europa Press la "generosidad" que Estados Unidos siempre y en todo momento demostró en temas de acogida, por poner un ejemplo al abrir sus puertas a asilados sirios o ucranianos, pero asimismo ha reconocido que la agencia está "preocupadísima" por visto que se contengan ciertas limitaciones aplicadas a lo largo de los peores instantes de la pandemia de COVID-19.

La Administración de Joe Biden anunció en la época del mes en curso un plan para beneficiar la entrada "legal y organizada" de de venezuela, en virtud del que el país estadounidense aceptará la llegada de 24.000 migrantes y va a devolver a México a todos los que procuren atravesar la frontera de forma irregular.

Cabe la oportunidad de que varios "se den la vuelta" por el hecho de que "en este momento saben que no tienen ocasión" de atravesar la frontera sur estadounidense, según Triggs, que teme aun que logren verse abocados a atravesar en sentido opuesto el Tapón del Darién, una región selvática de bien difícil ingreso entre Panamá y Colombia. "No puedo ni imaginar de qué forma debe ser pasarlo nuevamente", ha señalado.

La responsable de ACNUR, que ha acudido en Oviedo a la distribución de los premios Princesa de Asturias, ha advertido de que la crisis migratoria de Venezuela se aleja de estar acabada. "A corto y medio período, esa gente no volverá a Venezuela", de donde escaparon intentando encontrar protección o sencillamente "mejores ocasiones económicas" y servicios básicos", ha añadido.

La ONU cree que hay mucho más de 7,1 millones de de venezuela asilados y migrantes en el mundo entero, de los que mucho más del 80 por ciento son acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe. Triggs ha señalado particularmente el "señalado ejemplo" de Colombia, con medidas como la extensión de la vigencia de los pasaportes de venezuela por un periodo de tiempo de hasta diez años.

Los migrantes, indicó Triggs, han de ser capaces de "reconstruir sus vidas" estén donde estén, para lo que precisan siempre y en todo momento una "ocasión" y sentirse "bienvenidos".