MADRID, 3 Oct. (Portaltic/EP) -
El Juzgado de lo Mercantil nº10 de Madrid ha aceptado a trámite una demanda colectiva interpuesta meses atrás por la Organización de Consumidores (OCU) donde aseguraba que los individuos de la gama de iPhone 6 en España habían sido víctimas de prácticas comerciales "falsas".
Este organismo presentó en el último mes del año de 2020 unas diligencias preliminares para pedir a la compañía que identificase a los damnificados a fin de que pudiera defenderles en un Juzgado, según anunció en un aviso.
Más de un año después, en el mes de mayo de 2022, presentó la demanda colectiva para proteger a en torno a unos 400.000 clientes del modelo iPhone 6 en España basado en lo que consideraba prácticas comerciales "injustas, falsas y beligerantes" por la parte de la compañía.
Concretamente, en esta demanda la OCU acusa a Apple de actualizar el 'programa' de sus 'teléfonos inteligentes' para enmascarar los inconvenientes de desempeño de sus baterías con el saber de que esa acción ocasionaría la ralentización y pérdida de desempeño de los teléfonos.
Esto llevó a varios usuarios a mudar sus gadgets por otros, con lo que, de manera deliberada, el desarrollador habría condicionado a los usuarios para actualizar sus iPhones, causándoles un perjuicio económico que se cifra entre 40 y 80 millones de euros, precisamente.
Según indicó la OCU, Apple ha realizado una presunta actuación fraudulenta, a través de la ocultación de información a los clientes de estos plataformas, fundamento por el que comprenden que ha vulnerado la Ley de Competencia Desleal y la Ley General de Defensa de los Consumidores y Clientes.
Debido a eso, la OCU pide una compensación de entre 99 y 189 euros, un número que procede de la suma del importe de la batería (o sea, entre 29 y 89 euros, en dependencia de si el cliente se acogió o no al plan de remplazo), tal como un diez por ciento del precio de la adquisición del móvil inteligente (desde 699 euros en la versión estándar hasta modelos mucho más avanzados, de 999 euros).
Ahora, el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Madrid ha aceptado a trámite esta demanda colectiva. La OCU, por su lado, ha recordado que esta acción se enmarca en la compaña que puso en marcha para animar a los clientes damnificados a combatir contra la obsolescencia programada del desarrollador.
Cabe poner énfasis que no es la primera oportunidad que la OCU apunta a Apple de hacer acciones de obsolescencia programada en sus gadgets, puesto que en el mes de julio de 2021 asimismo acusó a la compañía de usar estas prácticas en las familias iPhone 12, 11, XS y 8.
Entonces, señaló que estos gadgets habían empezado a presenciar ralentizaciones y mayor consumo de batería con las últimas actualizaciones del S.O. iOS 14.5, 14.5.1, 14.6.