• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

ACEA urge a la UE a solucionar el veto a los automóviles de combustión y solicita "seguridad" para planear

img

MADRID, 9 Mar.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha urgido a la Unión Europea (UE) a que resuelva el "estancamiento de hoy" de la legislación relativa a la prohibición de vender automóviles de combustión desde 2035 y ha subrayado que la industria del automóvil europea precisa "seguridad" para lograr planear su porvenir.

La organización ha señalado en un aviso que está persuadida de que "los objetivos climáticos nacionales y de europa no han de ser cuestionados", más allá de que ha remarcado que para lograrlos todavía es "fundamental" la "apertura tecnológica", al paso que opinado que Europa precisa preservar su "agilidad" para amoldarse a unas "situaciones variables".

En ese sentido, los Veintisiete han aplazado sin fecha la aprobación formal del acuerdo para prohibir comercializar automóviles de combustión --incluyendo los de gasolina, diésel y también híbridos-- desde 2035 al constatar que las inquietudes expresadas por Alemania y también Italia podrían poner bajo riesgo la adopción de la novedosa regla.

Una de las condiciones pedidas por Alemania debe ver con que la Comisión Europea presente una iniciativa que acompañe a la novedosa regla a fin de que los automóviles que funcionen con comburentes sintéticos ('y también-fuels') logren continuar comercializándose alén de 2035 en la UE.

"La electrificación masiva es una sección esencial de la solución donde todos nos encontramos continuando, pero no es una panacea", ha señalado el presidente de ACEA y asesor encargado del conjunto Renault, Luca de Meo, que asimismo ha opinado que "el enemigo es la energía fundamentada en fósiles, no una tecnología particularmente". "Europa es la única que abandonará la neutralidad tecnológica como pilar de su entorno normativo", ha añadido.

En este contexto, la organización hizo hincapié en que la industria del automóvil de la UE está "indudable y completamente comprometida" con la pelea contra el cambio climático y asimismo ha destacado que está "realizando todo lo que resulta posible" para invertir de forma masiva en electrificación, desarrollar una cadena de valor, preservar cargos laborales y contribuir a la UE a "continuar siendo competitiva".

"ACEA asimismo insta a los causantes políticos a entablar las condiciones marco que son fundamentales para una fuerte y rápida adopción en el mercado de vehículos y furgonetas de cero emisiones. Estos tienen dentro el ingreso a las materias primas primordiales y una espesa red de infraestructura de carga y reabastecimiento de comburente", ha añadido la entidad.