MADRID, 25 Oct.
La exposición 'Los semblantes del apetito', estructurada por Acción contra el Hambre en la estación Madrid Puerta de Atocha, pone "ojos, piel y voz" a la gente asiladas y migrantes y profundiza en su situación.
La exhibe, que se puede conocer hasta el 30 de octubre en Espacio Abierto, en oposición al Jardín Tropical de la estación, visibiliza la situación de las prácticamente 90 miles de individuos migrantes y asiladas que hay en el planeta, centrándose en las crisis de Honduras, los asilados ucranianos o las minorías rohinyá en Bangladés, tal como en la crisis de los sirios en Líbano o los malienses en Mauritania, según informó la organización en un aviso.
En preciso, la exhibición se compone de fotografías de Gonzalo Höhr, desde la mirada de los trabajos que efectuó para Acción contra el Hambre, merced a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
"La iniciativa es sugerir una visión sobre una problemática que se dilata geográfica y por un tiempo. No es la crisis de la que charlan el día de hoy los medios, sino más bien las crisis que desde hace unos años continúan en el tiempo por todo el planeta", ha apostillado el fotógrafo.
La exposición asimismo invita al público a que experimente a través del juego Refugeoly, desarrollado por el artista y educador Vinny Montag, de qué forma es la vida de un individuo que sale de su país huyendo del apetito o de la guerra.
El juego está apoyado en los testimonios de personas asiladas. Sobre el tablero, el jugador tiene la posibilidad de transformarse en persona asilada y intentar llegar a un país de asilo por medio de unas casillas que detallan las adversidades reales que tuvieron que padecer.
Así, Refugeoly fué desarrollado para contribuir a comprender el drama al que estas personas están expuestas y para ver de qué manera el dinero, la mafia y hábitos hostiles afectan a migrantes y asilados en sus caminos de huída.
Tras la exhibe en Madrid, esta exposición itinerante, que pertenece a la campaña 'Tras la urgencia', sustentada económicamente por la AECID, va a estar que se encuentra en las primordiales ciudades españolas en el marco del Programa Estación Abierta de ADIF.