• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Abierto el intérvalo de tiempo de parada facultativa para los buques que dependen de la pesquería del jurel

img

La flota va a poder parar su actividad entre uno y tres meses gracias a la frágil situación de la clase y van a recibir una asistencia compensatoria

MADRID, 17 Feb.

La Secretaría General de Pesca ha anunciado este viernes la resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establece un intérvalo de tiempo de parada facultativa en la pesquería del jurel para la flota de cerco y para ciertos buques de artes menores dependientes de esta clase.

En preciso, y tras la publicación de la resolución en el BOE, los buques apasionados tienen la posibilidad de ahora efectuar sus paradas.

Tanto las compañías armadoras como los pasajeros van a recibir una asistencia compensatoria con financiación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) por el intérvalo de tiempo que se queden paradas, un mínimo de un mes y un máximo de tres meses, y siempre y en todo momento antes del 1 de octubre de 2023.

Con esta medida, el Gobierno cumple su deber de acompañamiento a la flota pesquera perjudicada por el cierre de la pesquería del jurel gracias a su frágil situación.

La normativa de avance del Fempa en España contempla la oportunidad de otorgar ayudas a la paralización temporal apuntada a una clase específica en situación de sobreexplotación o bajo riesgo para los buques cuyas atrapas dependan de ella.

La Unión Europea y el Reino Unido acordaron el pasado diciembre -la pesquería del jurel se efectúa en aguas compartidas- una reducción del 78% en la cuota del jurel para este año en el Atlántico Noroeste, que únicamente va a poder capturarse como pesca auxiliar, dada la frágil situación de la clase. El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus iniciales en inglés) aconsejó un Total Admisible de Capturas (TAC) cero para este año.

Entre las condiciones concretas que se demandarán a los buques, se establece que tienen que tener una dependencia de las atrapas de jurel, respecto del total de atrapas comercializadas, igual o superior al 18% en los últimos tres años, de conformidad con los datos que obren en la Secretaría General de Pesca.

De este modo, van a poder favorecerse 86 buques, organizados entre las diferentes comunidades autónomas de la próxima forma: 71 en Galicia, ocho en Cantabria, 4 en el País Vasco y tres en Asturias.

El propio anexo de la resolución recopila la relación de buques que cumplen con este último requisito y con los 120 días mínimos de actividad en los un par de años precedentes que requieren el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y su normativa de avance en España.

Agricultura ha precisado que la administración y pago de las ayudas las efectuarán las comunidades autónomas, que van a deber efectuar las que corresponden convocatorias, anterior territorialización de los fondos, que se acordará en charla sectorial de pesca.