• sbado 01 de abril del 2023
728 x 90

Abascal demanda "presiones inaceptables" al TC y informa que España vive "el instante mucho más especial" de la democracia

img

Comunica que Vox continúa con la petición de censura, estudia demandas en el Tribunal Supremo y novedosas movilizaciones en la calle

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado que los integrantes del Tribunal Constitucional recibieron este jueves "presiones inaceptables" para aplazar el Pleno que debía elegir sobre la reforma penal de la sedición y ha alertado de que España vive "el instante mucho más especial" de su democracia, con un Gobierno que "puso a los pies de los caballos" a "España, la sociedad de españa y la Constitución".

Abascal ha comparecido cubierto de los miembros del congreso de los diputados de Vox en el Congreso tras saber la resolución del Tribunal Constitucional de aplazar al lunes el Pleno increíble que debe elegir sobre el recurso que ha anunciado el PP para frenar la tramitación parlamentaria de la reforma del propio tribunal.

En este sentido, ha eludido criticar la resolución del Alto Tribunal y ha denunciado que sus integrantes fueron sometidos a "presiones" políticas y mediáticas que le han impedido elegir cuestiones que piensa que estaban "en la cabeza de ciertos jueces".

"Los miembros del congreso de los diputados del Congreso nos encontramos asistiendo en vivo a un golpe institucional, un golpe al Estado de Derecho y un golpe a la Constitución", ha alertado acusando al Gobierno de no opinar en la democracia, en la Constitución y estar "presto a todo".

Dada esta situación, ha adelantado que Vox proseguirá haciendo un trabajo para enseñar una petición de censura contra Pedro Sánchez, estudia la interposición de demandas frente al Tribunal Supremo y valorando convocar nuevamente movilizaciones ciudadanas.

Además de esto, ha bajado el tono de crítica con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ha festejado que afirmara que los 'populares' no votarían en esta ocasión en oposición a una petición de censura, a pesar de que el primer día de la semana mencionó que una abstención probaba "poco deber". "Es un paso que nosotros saludamos, yo respeto su estrategia y oímos respetan la nuestra. Es un óptimo punto de inicio para ponernos en concordancia y lograr realizar algo", dijo este jueves Abascal.

Vox, ha asegurado, tiene "clarísimo" que los jueces y los tribunales tienen "el deber, el derecho y la compromiso" de controlar al poder político y rememorar a los políticos la obligación de "cumplir las leyes y respetar los preceptos constitucionales".

No obstante, el Congreso vota este jueves tres cuestiones "gravísimas", como ha denunciado que son la derogación del delito de sedición, la reforma del de malversación y la modificación que posibilita la renovación del Tribunal Constitucional.

"Vivimos el instante mucho más especial de la democracia de españa", ha sobre aviso dirigiéndose a los ciudadanos para asegurarles que Vox va a hacer todo cuanto esté en su mano para "evitar este golpe institucional, censurar a este Gobierno y señalarle frente a la opinión nacional y también en todo el mundo".

PARLAMENTO "ILEGÍTIMO"

En medio de estos mecanismos está la petición de censura, que ha garantizado que continúa por el hecho de que "no caben medias tintas". Aunque ha eludido cerrar plazos o aspirantes, ha insistido en que es "ineludible" esta contestación y que el Parlamento "deba retratarse".

En verdad, por el momento no dijo solo que Sánchez es un presidente ilícito, sino ha alto esa acusación al Parlamento por el hecho de que piensa que está aplicando resoluciones "con las que no concurrieron a las selecciones y son inconstitucionales".