Aagesen propone frenar nuevas edificaciones en áreas propensas a inundaciones para no agravar la situación.
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y los desastres naturales, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha manifestado su firme intención de prevenir nuevas construcciones en áreas propensas a inundaciones. Esta propuesta surge a raíz de la reciente dana que afectó a Valencia, la cual evidenció la vulnerabilidad de ciertas zonas del territorio. Aagesen subrayó: "Lo primero es trabajar en no acrecentar, en no agravar el problema que existe".
En una entrevista concedida a RNE, Aagesen detalló su enfoque en la gestión del riesgo en relación con las zonas inundables. Señaló que es fundamental no solo evitar nuevas edificaciones en estas áreas, sino también coordinar esfuerzos con las diversas administraciones para desarrollar planes efectivos de protección y adaptación para la población. Asimismo, enfatizó la necesidad de atender a la ciencia en estas cuestiones, argumentando que es vital que las alertas se emitan de manera oportuna y que la población esté debidamente informada para poder protegerse adecuadamente.
Sobre las acciones realizadas en el barranco del Poyo, afectado por la reciente dana en Valencia, la ministra destacó que se han llevado a cabo numerosas obras para mitigar riesgos. Recordó también la existencia de planes hidrológicos que contemplan intervenciones en infraestructuras clave, algo que demuestra una iniciativa en la gestión de estos desastres. Sin embargo, Aagesen aboga por una mejora en la comunicación científica y por implementar medidas que fortalezcan la resiliencia de los municipios, así como por la utilización de recursos naturales para combatir la contaminación y minimizar el impacto de los flujos de agua intensos en las comunidades afectadas. A esto se suma la necesidad de contar con sistemas de alerta que estén operativos en cada localidad.
En relación con la gestión de la dana, Aagesen considera que las responsabilidades están claramente definidas y defendió a su predecesora, Teresa Ribera, argumentando que ofreció explicaciones detalladas durante más de ocho horas en las instancias correspondientes del Congreso y el Senado. Según Aagesen, la información proporcionada fue " clara y contundente", lo que refuerza la idea de una gestión transparente y responsable ante los desastres naturales.
La ministra también se refirió a los devastadores incendios que ocurren frecuentemente en California, los cuales describió como un "verdadero drama". Además, expresó su inquietud ante los discursos negacionistas en torno al cambio climático, insistiendo en que los gobiernos democráticos deben combatir estos mensajes engañosos y la desinformación, ya que ello los hace más vulnerables. Se le preguntó sobre la postura del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su asesor Elon Musk, sobre el cambio climático, a lo que Aagesen respondió reafirmando la importancia de luchar contra el negacionismo.
Al cierre de sus declaraciones, Aagesen manifestó su "deseo" de que tanto España como Europa continúen liderando iniciativas en la Agenda Verde, destacando la responsabilidad que tiene el continente en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas sostenibles que aseguren un futuro más resiliente y seguro para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.