ALGECIRAS (CÁDIZ), 7 Ene.
La Guardia Civil, ha procedido a la detención de 2 personas y a la incautación en el Puerto de Algeciras (Cádiz) de 192 kilogramos de angulas en 32 cajas de porexpam, con un valor de mercado de 250.000 euros precisamente, el mayor decomiso de este espécimen en un Puerto de la red social autónoma. Los detenidos fueron puestos predisposición de la Autoridad Judicial, donde se ha decretado su ingreso en prisión.
Los hechos sucedieron en el momento en que la Guardia Civil de la Sección Fiscal del Puerto de Algeciras (cabotaje), brindaron el prominente a un vehículo que viene de Tánger que levantó las supones de los agentes. Al examinar el vehículo, observaron como en la región de carga de la furgoneta había un número alto de cajas isotérmicas donde transportaban estos especímenes.
Una vez comprobada la mercancía por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y por el Servicio de Sanidad Exterior del Puerto de Algeciras, esa mercancía se trasladó a unas instalaciones seguras a fin de que en colaboración con la Dirección General de Política Forestal y biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, sea reintroducida a su medio natural.
Debido a que desde el 2010 se ha contraindicado toda importación y exportación de anguilas de europa vivas o procesadas desde y hacia la Unión Europea (UE), puesto que no se creía viable asegurar un comercio no amenazante para la clase, les aparece un inconveniente a los países asiáticos para sacar angulas españolas (o francesas, irlandesas o inglesas) fuera de la UE, con lo que establecen primordialmente en España organizaciones delincuentes las que efectúan compras mediante mediadores españoles, para sacarlas de contrabando mediante los diferentes puertos y aeropuertos de España.
Su destino son piscifactorías de China, donde las engordarán en el transcurso de un año hasta convertirías en anguilas de unos 70 centímetros, para venderlas entonces en el mercado chino y, más que nada, exportarlas a Japón, donde la anguila es un plato nacional.
Las angulas son trasportadas en cajas de porexpan de manera perfecta selladas las que poseen bandejas preparadas al efecto para eludir que se salgan los especímenes del embalaje a lo largo de su transporte.
Posteriormente los usuarios así sea caminando o en automóviles llevan angulas vivas o facturan las maletas como su equipaje personal en el campo de aviación o puerto, aguardando en los países asiáticos un contacto para dar la mercancía que surtirá de una exclusiva generación de alevines a sus huertas acuícolas, donde están expertos en la cría en cautividad de la anguila europea.