Este sábado 8 de marzo, millones de mujeres en distintos países se preparan para tomar las calles con motivo del Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca promover la igualdad de género y la eliminación de las disparidades que aún persisten en la sociedad.
La conmemoración del 8M se remonta a 1977, cuando fue oficializada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, su historia empieza dos años antes, cuando se llevaron a cabo las primeras manifestaciones que exigían derechos fundamentales como el sufragio, salarios justos y condiciones laborales dignas para las mujeres, particularmente en Europa durante el siglo XX.
La finalidad de esta jornada, según el Ministerio de Igualdad, es concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de alcanzar una verdadera igualdad entre los géneros. En este marco, también se busca visibilizar las violencias que padecen las mujeres, haciendo especial hincapié en la violencia de género y la agresión sexual.
Las raíces del 8 de marzo están conectadas con los movimientos feministas que surgieron en el contexto de la Revolución Rusa de 1917. Fue precisamente en esta fecha, un 8 de marzo de 1917 (o 23 de febrero según el calendario juliano), cuando un grupo de mujeres rusas inició una huelga demandando "pan y paz". Esta acción desencadenó la abdicación del zar, lo que eventualmente condujo a que se reconocieran los derechos de voto para las mujeres.
El Ministerio de Igualdad destaca que la manifestación del 8M simboliza la solidaridad entre mujeres de todas partes del mundo, independientemente de su origen, raza, profesión o situación económica. Es un día de celebración, pero también de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres en todos los rincones del planeta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.