2024 concluye con un descenso inusual de temperaturas, mientras que 2025 comienza con heladas y precipitaciones en el interior.
En el contexto de un clima cambiante y sus implicaciones, se ha difundido un informe relevante por parte de la Agencia Estatal Meteorológica (AEMET) que anticipa un periodo invernal marcado por temperaturas más frías de lo habitual a finales de 2024 y principios de 2025. Esta alerta, que abarca la semana que va del 30 de diciembre al 5 de enero, plantea un panorama invernal que podría afectar principalmente a la mitad norte de la Península Ibérica, donde se prevén heladas en amplias zonas interiores, así como un aumento de las lluvias en varias regiones, siendo el noroeste el más afectado.
De acuerdo con las predicciones establecidas por la AEMET, el periodo que inicia el 30 de diciembre y concluye el 5 de enero se caracterizará por un incremento en las precipitaciones sobre la Península y Baleares, especialmente en la zona noroeste. Esta tendencia a lluvias más frecuentes resalta la posibilidad de un enero fresco y húmedo, un cambio notable en comparación con los patrones climáticos que se han experimentado en años anteriores.
La AEMET ha indicado que, si bien las lluvias se concentrarán principalmente en la segunda mitad de la semana, los primeros días del año también podrían ver chubascos en el extremo norte y en el sur del área mediterránea, lo que podría generar una circulación invernal que resalte las diferencias del clima en diversas regiones del país.
Al analizar la semana siguiente, del 6 al 12 de enero, aparece un mayor nivel de incertidumbre en cuanto a las proyecciones meteorológicas. La AEMET advierte que, en este periodo, las temperaturas podrían situarse por debajo de lo habitual en gran parte del tercio norte de la Península. Por otro lado, las Islas Canarias parecen tener un panorama distinto, ya que se anticipan valores térmicos ligeramente superiores a lo normal. Respecto a las precipitaciones, aunque no hay tendencia clara, es posible que se registren en la zona este peninsular y en ciertas áreas de Baleares.
Finalmente, para la semana del 13 al 19 de enero, la AEMET alerta que la incertidumbre persiste en el pronóstico. Con los datos actuales, se sugiere que podría tratarse de una semana con temperaturas alrededor de lo normal o incluso algo superiores en la mitad sur de la Península, el extremo norte y los archipiélagos. En lo que respecta a las lluvias, se prevé que estas sean inferiores a las habituales en el tercio norte, lo que podría tener repercusiones significativas en la agricultura y el suministro de agua en estas áreas. Este informe destaca la necesidad de reiterar la importancia de prepararse ante un invierno que promete ser más riguroso y húmedo, recordándonos la fuerza de la naturaleza y su capacidad para influir en nuestras vidas cotidianas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.